Estados

En el año han matado a 56 mujeres en Chihuahua, acusan organizaciones

Organizaciones sociales señalaron que las autoridades no han hecho algo para detener los feminicidios.

En lo que va del año, 56 mujeres han sido asesinadas en Chihuahua, con un notable incremento en los meses de abril (15) y mayo (14), condenó la organización Justicia para Nuestras Hijas.

​Norma Ledezma, presidenta de la organización, señaló que a lo largo de cinco administraciones en la entidad (dos panistas y tres priistas) poco se ha hecho para atender los crímenes contra mujeres, al contabilizar 2 mil 828 feminicidios de 1993 a la fecha.

“Los asesinatos de mujeres continúan. En 1998 la Comisión Nacional de Derechos Humanos le hizo una recomendación al entonces gobernador blanquiazul, Francisco Barrio, porque estaban incrementando los feminicidios y no hizo nada. No le interesó, como no le ha interesado a los gobiernos consecutivos”, expresó.

Asimismo, la Alianza Feminista en Chihuahua, que agrupa a diferentes organizaciones sociales, lamentó que el estado ni siquiera cuenta con una alerta de género, a pesar del incremento de feminicidios y violencia en contra de la mujer.

Ante dicho escenario, el estado entró en las primeras tres entidades donde se aplicará la Iniciativa Spotlight con recursos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar la justicia, protección y servicios de apoyo a niñas y mujeres.

Ledezma indicó que la Fiscalía de Género solo tiene presencia en seis municipios de los 67 que tiene la entidad y hace falta una partida para trabajar en la prevención, al considerar que las campañas y programas implementados por el Gobierno no son suficientes.

“Se tiene que hacer política pública y ningún gobierno lo hace porque no se le reditúa en su mismo gobierno. La prevención va a ser más lenta; si a un niño de 10 años lo atiendes ahorita los beneficios se van a ver cuando tenga 20. Los gobiernos no verán el cambio en su sexenio y eso no les genera votos”, dijo.

Aunado a lo anterior, consideró a la Iglesia como apática e insensible ante esta problemática.

Cada vez más violentos


Tras una vigilia realizada por organizaciones sociales en defensa de la mujer, la Alianza Feminista reclamó que en los últimos crímenes, los asesinos de mujeres cada vez “dejan menos huellas”, al considerar que han “perfeccionado sus prácticas la Fiscalía no va a la par porque carece de preparación al momento de realizar su investigación”.

Las manifestantes refirieron al asesinato de la joven Myrna, de 19 años, cometido el 6 de mayo pasado, al indicar que los medios de comunicación locales publicaron ”sin responsabilidad y ética” algunos detalles clave de la carpeta de investigación.

La necropsia de ley estableció que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento, y para ello su homicida utilizó el sostén de la joven.

“Su feminicida es su vecino que le ofreció un ride para llevarla a su casa. Quiso tener sexo con ella, pero no lo permitió y la mató. Los encabezados criminalizaron a Myrna diciendo que ella traía alcohol en el cuerpo”, expresó, Norma Ledezma.

Justicia para Nuestras Hijas exigió verdad, justicia y reparación en cada uno de los casos de mujeres asesinadas, a través de educación, prevención y políticas públicas que atiendan el fenómeno.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.