Estados

ANIEP solicita disminuir carga fiscal a escuelas privadas

Debido a que los colegios representan un ahorro al erario nacional de 348 mmdp, el representante de la asociación Rodolfo Silva, solicitó revisar los estímulos que reciben las empresas.

Más de cinco millones de alumnos en el país, son atendidos a través de instituciones privadas, cifra que representa un ahorro para el gobierno de alrededor de 348 mil millones de pesos.

Sin embargo, se trata de uno de los sectores con mayores obligaciones, por lo que desde Durango, piden a las autoridades una disminución de la carga fiscal. 

En representación del Gobierno del Estado, estuvo presente el Secretario de Educación, Rubén Calderón Luján quien reconoció la importancia de la realización de este convención y aseguró que, entre el Sistema Educativo Nacional, de los Estados y las tendencias internacionales en materia de educación no están desligadas.

Pues a todos los une un objetivo común la información de las nuevas generaciones para enfrentar el presente y diseñar el futuro. 

“Las autoridades estamos interesados en conocer las formas en que la educación escolarizada, puede intervenir para mejorar sus procesos y con ello, favorecer su propio crecimiento, de ahí que como parte del sector que integramos y quienes intervenimos en la prestación del servicio, tenemos el alto compromiso de responder no solo a las necesidades educativas, de niños y jóvenes, sino en requerimientos de la sociedad generadora de conocimiento nuevo cada día”, destacó Rodolfo Silva.

Por su parte, a nombre de quienes integran la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP), Rodolfo Silva, destacó que las escuelas particulares en el país, atienden a 5 millones 200 mil alumnos en sus diferentes niveles.

El Dato.

Integrantes de ANIEP

Los cuales de forma integral, con calidad educativa y en un marco competitivo de excelencia, se trata de 475 mil docentes y 300 mil administrativos, dan un total de casi 800 mil personas que laboran en las mas de 45 mil instituciones del país.Destacó que el 95 por ciento de las escuelas particulares en el país, son empresas pequeñas y medianas pero familiares y su interés es que no desaparezcan. 

Martín Rodolfo Silva Rosales, presidente de la ANIEP, mencionó lo anterior y destacó que además otorgan un beneficio en becas, convirtiéndolos en el único sector productivo obligado a hacerlo, por lo que otorgan un porcentaje de sus ingresos que va entre un 5 a un 15 por ciento.

Destacó que esto fluctúa en más de 18 mil millones de pesos, “aunque es lo que en un principio se otorgó, cuando el Gobierno Federal (en 1960) solicita a escuelas particulares este apoyo, asegurando que estaríamos libres de impuestos, sin embargo, después nos fueron acumulando todos los impuestos federales, estatales y municipales, ningún sector productivo tiene doble impuesto a nivel federal, las becas, el IVA, los impuestos, etc".

Remarcó que con el trabajo de maestros y padres de familia y todo el personal en general, se genera un ahorro de 348 mil millones de pesos al erario de la Nación, porque la escuela particular es la opción en educación que ofrece una opción diferente para que el alumno se eduque en un ambiente de libertad, formación integral, de calidad y evitando el monopolio de un sector”.

El líder nacional de la ANIEP, Silva Rosales agregó que en esta Sexta Convención donde participan diversas entidades de la República, se solicita a las autoridades se tome en cuenta a la representación de escuelas particulares, en la toma de decisiones, porque afectan en ocasiones al grado de tener que cerrar instituciones. 

 “Queremos trabajar con las autoridades en la planeación, solución y desarrollo del proceso educativo que es lo mas importante en una sociedad y un país”.

Rodolfo Silva remarcó que, desde esta convención, exigen una vez más la reducción de la carga fiscal federal y la simplificación administrativa de los organismos en el caso de la Secretaría de Educación Pública.​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.