Estados

AMLO podría ser denunciado por privar de agua a León tras destrucción de cortinilla de 'El Zapotillo'

El equipo de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, acompañará a quien resulte próxima gobernadora de Guanajuato para presentar una denuncia.

La destrucción de parte de la cortina de la presa 'El Zapotillo' en Jalisco, de la cual la ciudad de León, Guanajuato,  por un decreto presidencial previo tenía derecho a recibir agua, generó afectaciones por 9 mil millones de pesos aunado a privar del acceso al vital líquido a esta ciudad.

Por tal motivo, el equipo de campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) acompañará a quien resulte próxima gobernadora de Guanajuato para presentar una denuncia penal en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la empresa que ejecutó las obras en la cortina de la presa, señaló en entrevista Jose Luis Luege Tamargo, Ex director de la Conagua e integrante del equipo de Xochitl.

"Haber destruido la presa que hoy tiene un valor de 9 mil millones de pesos, es un acto de barbarie no se debió haber permitido, vamos a rescatarlo", mencionó José Luis Luege Tamargo.
"Nosotros vamos a recomendarle al nuevo gobierno del estado, la denuncia penal porque efectivamente es un bien de la nación, la cortina es extraordinariamente cara y una compleja construcción y la destruyeron en un acto criminal diría yo. Se debe demandar, se deben de exigir los derechos que tiene León, Guanajuato al agua del Río Verde y hay que demandar a los responsables y a la empresa que lo hizo", agregó.

A ello se suma que en los últimos 14 años, el gobierno del estado habría dejado de percibir más de 10 mil millones de pesos de participaciones por parte del gobierno federal, bajo la consigna de que ese dinero iba a inversión en proyectos, estudios, obras de la Presa 'El Zapotillo' de la cual obtendrían agua, la cancelación del proyecto también implicó dejar de recibir 120 millones de metros cúbicos de agua.


"León como muchas regiones del país tiene sobre extracción de agua en sus acuíferos con presencia de metales pesados y nocivos para la salud, hay que utilizar agua de presas, aguas superficiales e intercambiarla por agua de primer uso. El zapotillo representaba 120 millones de metros cúbicos para Guanajuato, ya que actualmente León está utilizando al 100 por ciento los pozos profundos, será el principal beneficio", dijo.

Fue el 14 de agosto de 2021 que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de manera unilateral y sin considerar a las autoridades locales, dejó fuera del proyecto 'El Zapotillo' a la ciudad de León, Guanajuato bajo el argumento de no inundar tres pueblos originarios en la zona. 

Desde ese momento y hasta la fecha, el gobierno guanajuatense ha empujado primero un 'Plan B' y un 'Plan C' para en coordinación con la federación asegurar agua al estado.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.