Debido a la detección de diferentes cuentas falsas en las redes sociales a través de las cuales se ofrecen programas de la Secretaría del Bienestar a cambio de una aportación, el director de la dependencia en la Región 02 en donde está Gómez Palacio junto con otros 9 municipios, Juan Lorenzo Blanco Lozano, alertó a la población para evitar caer en este tipo de engaños.
Desde hace varios meses en las redes sociales se han estado detectando anuncios de personas o de páginas no oficiales e invitan a la gente a incorporarse en línea a programas que actualmente no existen y a cambio piden una aportación económica o en su caso, datos personales.

Programas falsos según apoyan a mades solteras
Los programas falsos que anuncian son para apoyo a las madres solteras, para préstamos enfocados en emprendedores e inclusive para ser inversionistas en Pemex. En este sentido, Blanco Lozano dejó en claro que esos beneficios no existen.
Llamó a la población a estar atenta a estas situaciones, y recordó que los Programas para el Bienestar implementados por el Gobierno Federal, nunca llevarán a cabo los trámites en línea, así como tampoco en ninguna circunstancia se pide dinero.
La Región 02 abarca 10 municipios, además de Gómez Palacio, también se encuentra El Oro, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Mapimí, Ocampo, San Bernardo, San Pedro del Gallo, y Tlahualilo.
Afectado acudió a oficinas de Bienestar en Gómez Palacio
Hasta el momento se ha registrado el primer caso de un fraude en contra una persona del sexo masculino residente de Gómez Palacio.
Blanco Lozano explicó que supieron de la situación por el mismo afectado, quien acudió a las oficinas del Bienestar para relatar los hechos.
La persona dijo que había depositado 3 mil pesos porque se había registrado como inversionista en Pemex, pero en la plataforma le pidieron sus datos, su depósito y le pidieron que acudiera a Bienestar por su ganancia.
Al final, el afectado reconoció que había sido víctima de un fraude. En ese sentido Lorenzo Blanco insistió con la población a no dejarse llevar e investigar más antes de enviar dinero o proporcionar sus datos.
Usan logotipos oficiales
Aunque estas falsas cuentas en su mayoría van acompañadas de los logotipos oficiales del Gobierno Federal y de la Secretaría del Bienestar, se pueden detectar fácilmente.
“Es fácil detectar eso, pero los adultos mayores o alguien que no está tan inmiscuido en eso, caen”.
El director de Bienestar Región 02, también llamó a la población que haya sido afectada por este tipo de fraudes a denunciar, aunque reconoce que es complicado porque a veces estas cuentas no tienen identidad de su creador.
“Pero sobre todo, sino es una página oficial, una página de la Secretaría del Bienestar, osea una página creíble, mejor que pregunten o vengan con nosotros”.
Al finalizar recordó que en caso de que el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar ponga en marcha un nuevo programa, el primero en darlo a conocer es el presidente Andrés Manuel López Obrador.
arg