La Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, aseguró que la obra del acueducto El Nacimiento-El Mante no será un “elefante blanco” como ha sucedido con otras inversiones hechas en gobiernos pasados, pues esta acción en lugar de suponer mayores gastos a la administración pública, se traducirá en ahorros.
Jaime Felipe Cano Pérez, dijo que el acueducto está diseñado para ser una obra que no sea costoso en su operación y al reducir el riesgo de elevar el gasto, garantiza que pueda funcionar y no solo cumplir con el objetivo de entregar agua de mejor calidad a los ciudadanos, sino ahorrarle gastos al organismo operador que en este caso sería la Comapa local.
Explicó que la obra al ser concluida más o menos en el mes de marzo, habrá tenido un costo de poco más de 270 millones de pesos invertidos entre los años 2014 y 2017, teniendo un avance actual superior al 70 por ciento.
“Esta obra va a evitar que el organismo operador del agua deje de pagar por el uso de canales de riego para traer el agua a la ciudad, esto hará que sea más barata la conducción para la Comapa y que al llegar el agua más limpia, se gaste menos en potabilización, entonces en general el gasto será mucho menor, no sabemos cuánto, pero si disminuirá la inversión para hacerle llegar el agua a la población”, dijo.
Agregó que la obra está diseñada para beneficiar a poco más de 93 mil mantenses que viven en la zona urbana, pero también en el área rural, pues se aprobaron obras complementarias como es la ampliación del sistema “Limón-Altamirano”, para garantizar que el agua llegue a más de una veintena de comunidades de la región cañera.
“Adicionalmente ya no va a haber necesidad de rebombeos, esto sin duda generará más bajos costos de operación, esta es una obra que será concluida por el mes de marzo o abril del 2017, pero que ya fue contratada en su totalidad, es decir, los recursos para realizarla están protegidos”, dijo.
EVT