En el estado de Puebla, la cantidad de accidentes en donde estuvo implicado un vehículo aumentó 16 por ciento en medio de la reactivación económica ante la pandemia de la covid-19 que comenzó en marzo del año 2020.
De acuerdo con datos al apartado Accidentes de Tránsito del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el año 2020, justo cuando se redujo la movilidad y se estableció el confinamiento de las personas para reducir la posibilidad de contagios, en el estado de Puebla se registraron 6 mil 601 accidentes en los que estuvo implicado algún vehículo; mientras que, en 2021, se contabilizaron 7 mil 672, es decir, se registró un aumento de mil 71 casos.
El año 2021, fue similar, en número de accidentes a los registrados en 2019, es decir, antes de la pandemia, año en que se contabilizaron siete mil 559 percances en los que estuvo involucrado algún vehículo.
Del total de accidentes registrados en el año 2019, en 172 se contabilizaron, al menos, alguna persona muerta; mientras que, en el año 2021, se registraron 188 con algún caso de alguna o más pérdidas fatales.
En otras palabras, dentro de las carreteras y caminos del estado poblano, entre el año 2019 y el año 2021, el número de accidentes en los que, al menos, se presentó una pérdida fatal se presentó un aumento de 15 casos, es decir, de 8.6 por ciento.
Los datos del Inegi muestran que, del total de los siete mil 672 accidentes registrados en el año 2021, en 2.4 por ciento, se presentaron víctimas fatales, en 12.17 por ciento, alguna persona herida y en 85.3 por ciento, solo daños materiales.
Del total de accidente registrados en el año 2021, cinco mil 342, 68 por ciento, se relaciona con una colisión en donde estuvo involucrado un vehículo; mientras que, en 285 casos, 3.7 por ciento, se registró el atropellamiento de un peatón; y en ocho casos, se lastimó a algún animal; en 596 casos, 7.7 por ciento, se presentó un choque contra algún objeto fijo.
Dentro de los accidentes de tránsito, en 255 casos, 3.3 por ciento se presentó una volcadura; en 276 situaciones, 6.2 por ciento, el vehículo se salió del camino por diferentes circunstancias.; y cuatro accidentes se presentaron por una colisión con ferrocarril.
En Puebla, del total de accidentes vehiculares, en 616 casos estuvo involucrada una motocicleta; mientras que en 110 casos el accidente se dio con una bicicleta.
En medio de la pandemia de la covid-19, el parque vehicular de Puebla se colocó en un millón 209 mil 348 unidades, entre automóviles, camiones, camionetas y motocicletas, 7.6 por ciento más que antes del periodo de confinamiento.
Del total de vehículos que circulan en el estado de Puebla, 792 mil, 65.5 por ciento, son automóviles; mientras que 281 mil 214, 23.25 por ciento, son camiones de carga; y 125 mil 790, 10.4 por ciento, son motocicletas.
El parque vehicular en el estado de Puebla en el año 2019, es decir, antes de la pandemia, era de 123 mil 451 unidades; mientras que para el año 2020, cuando se dieron los primeros casos de covid-19, se registró un aumento de 40 mil 941 unidades, es decir, se incrementó el parque vehicular en 3.6 por ciento.
En el año 2021, el parque vehicular en el estado de Puebla llegó a un millón 209 mil 348 unidades, es decir, 85 mil 897, 7.64 por ciento más, que en 2019; y 44 mil 956 unidades adicionales, 3.6 por ciento, en comparación con 2020.
CHM