Puebla fue el cuarto estado con más municipios afectados por las lluvias de 2013. Sin embargo, cerró en la posición 13 en cuanto al número de recursos recibidos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) 2013. La federación autorizó 358 millones de pesos para cubrir afectaciones en carreteras y viviendas en 31 municipios, causadas por el huracán "Ingrid" y la tormenta tropical "Manuel".
Los cinco estados que más captaron recursos de ese Fondo fueron: Guerrero con 10,611.4 millones, Veracruz con 3,111, Sinaloa con 1,862.5, Chiapas con 1,431.2 y Nuevo León con 1,115 millones de pesos.
La dependencia federal especificó que la reparación de daños en Puebla costó 728.8 millones de pesos en el año anterior, de los cuales 358 fueron del Fonden y 370 millones aportados por el gobierno del estado de Puebla.
De esa cantidad el 97.8 % fueron distribuidos para la reparación de carreteras en Puebla y solo 2.2 % para reconstruir viviendas de poblanos afectados. Es decir, 713.2 millones en el primer caso y 15.5 millones en el segundo aspecto.
La Secretaría de Gobernación detalló que los daños fueron causados por cinco días de lluvias severas -del 12 al 16 de septiembre de 2013- en 31 municipios.
La solicitud de declaratoria de desastre natural fue tramitada el 16 de septiembre por parte de las autoridades federales y estatales. Fue hasta el 25 de septiembre del mismo año que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, bajo los expedientes SE.154.14 31-oct-13 y SE.157.08 2-dic-13.
La dependencia detalló que los recursos para la reparación de desastres naturales se emplearon en 661 acciones: 563 para viviendas y 98 para tramos carreteros.
El estado que más daños registró en 2013 fue Veracruz con 163 por una tormenta tropical y lluvias severas en distintos periodos –del 19 al 22 de junio, del 25 al 27 de agosto, del 9 al 10 de septiembre, del 13 al 16 de septiembre, del 20 al 22 de septiembre y del 30 de septiembre al 2 de octubre-.
Pero Veracruz fue el segundo lugar en cuanto más recursos obtenidos del Fonden, con 3,110 millones, que sumados a los 2,114.8 millones que aportó el gobierno de esa entidad, sumaron 5,224.8 millones para la reconstrucción de los municipios dañados.
Guerrero fue el segundo lugar con más municipios afectados, con un total de 102. Pero fue el primero con más recursos recibidos del Fondo de Desastres Naturales, con 10,611.4 millones, que más los 6,232.5 millones aportados por esa administración estatal, se aplicaron 17,124 millones en la reparación de afectaciones de hospitales, carreteras, escuelas, viviendas, entre otras.
Tamaulipas fue el tercer lugar con más municipios afectados, superando a Puebla que registró daños en 31. Dicha entidad captó 809.1 del Fonden y 237.9 aportados por el gobierno de ese estado, para un total de1,047 millones de pesos empleados en el resarcimiento de los perjuicios.
Debido a las afectaciones del año anterior, el presidente Enrique Peña Nieto envió al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el 16 de septiembre, para una reunión de trabajo con autoridades estatales, para planear las acciones de reconstrucción.
De la evaluación hecha, se definió que 713.2 millones de pesos son para infraestructura carretera; para vivienda 15.7 millones de pesos; y para educación 1.3 millones de pesos.
En ese ocasión se detalló que en el caso de la SCT se daría atención a 19 municipios de la Sierra Norte en 11 carreteras alimentadores; 22 caminos rurales y 2 puentes (Santa Rita y el Tepetate), los cuales resaltó al día de hoy continúan cerrados a circulación. Mientras el estado en la Sierra Nororiental atenderá a 12 municipios en 17 carreteras alimentadoras; 37 caminos rurales y un puente en el kilómetro 116 de la Amozoc-Teziutlán.