Más Estados

Hay 500 personas en situación de calle en la Central de Abasto

La administración del mercado indicó que en tres recorridos se detectaron a ocho mujeres y 28 varones, de entre 20 y 45 años, que fueron traladados al Centro de Atención Coruña.

Actualmente al interior de la Central de Abasto se han localizado alrededor de 500 personas en situación de calle, informó el coordinador y administrador general de este mercado, Sergio Palacios.

TE RECOMENDAMOS:Hallan en la Doctores cuerpo de mujer recostado en sillón

Por lo anterior, se implementó un programa permanente de responsabilidad social, a través del cual se canalizó en una primera etapa a 36 mujeres y hombres, de entre 20 y 45 años.

"Para nosotros es muy importante la población que se encuentra vulnerable al interior de la Central de Abasto y canalizarlos para su atención médica o psicológica, que impacte en su rehabilitación o mejora de su condición de vida", dijo.

Detalló que desde mayo a la fecha, se han realizado tres recorridos por personal de la Central de Abasto, así como del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, en los que se detectó a ocho mujeres y 28 varones, que fueron trasladados de forma voluntaria al Centro de Atención Coruña.

"Lo prioritario es ver las condiciones de las personas que encontramos en bajo puentes, parques y calles, ya que muchas de ellas requieren atención especializada urgente, pero la idea es que tengan mejores condiciones y que no retornen a las calles", manifestó.

Aseguró que las mujeres y varones canalizados al Centro Coruña recibieron atención médica, de higiene, alimentación, desparasitación, vestido y pernocta; posteriormente, de acuerdo a los diagnósticos fueron canalizados para su atención especializada, psicológica o de adicciones, sugiriendo su permanencia en el albergue.

TE RECOMENDAMOS: Gobierno de la CdMx censará a personas en situación de calle

"En estos recorridos identificamos a una persona con inflamación y dolor abdominal y resulta que tenía su hígado muy dañado a causa de una cirrosis hepática, por eso es importante identificarlos y atenderlos oportunamente", advirtió.

Puntualizó que además de estos recorridos, la actual administración del Fideicomiso realiza una serie de acciones coordinadas con la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, para atender a estos grupos vulnerables al interior del mercado mayorista como: la Feria de la Salud FICEDA 2017, la operación del Comedor Comunitario, la instalación de un albergue del IASIS, entre otros.

Finalmente, agregó que se continuarán realizando recorridos de identificación y canalización para estas personas y con ello lograr que mejoren su calidad de vida.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.