Espectáculos

“Extrañaba mucho la comedia”: Manolo Caro

El escritor y director no solo se ha reído de todo, sino que vuelve a hacer equipo con Cecilia Suárez, en la serie de Netflix 'Serpientes y escaleras'.

Apenas se dio a conocer el primer trailer de la nueva serie Serpientes y escaleras, y M2 ya platicó con su creador y su protagonista, Manolo Caro y Cecilia Suárez. Felices por poder hablar, al fin, de un proyecto que amaron hacer y de sus detalles que eran un gran secreto; llegaron al estudio de MILENIO para dar el banderazo a las emociones, conversaciones y diversión que se avecina con el estreno de la comedia que hicieron juntos tras La casa de las flores.

M2- ¿Se sienten libres ahora que ya pueden hablar del trabajo de años?

MC- Sí, felices. El estreno llega el 14 de mayo, entonces estamos nerviosos, empezando a hablar de la serie, presentando el trailer.

M2- Ha de ser muy interesante para ustedes, después de haberlo tenido guardado como un secreto, ¿no?

CS- Y yo no la he vuelto a ver. Bueno, de hecho, nunca la he visto, más bien. O sea, yo la hice, nunca la vi, la vio él --dice apuntando a Manolo con una sonrisa--) Y la ha seguido viendo él.

Entonces creo que apelamos en este momento, al menos yo, a la memoria que tengo de haber estado ahí, de cómo se sintió hacerlo, de cómo fue el proceso, pero no he podido acercarme otra vez a la serie.

M2- Manolo, ¿Y para ti que sí la has visto terminada?

MC- No, yo la acabo de volver a ver este fin de semana porque quería revisar cómo se va a ver en la plataforma Netflix y estoy muy contento. Justo le contaba a Ceci ahora en el vuelo que me encontré riéndome yo mismo. O sea, así como en mi casa, muy tranquilo, y de repente escuché mi risa y dije: 'Ah, mira, conecté con la historia'. Para mí es una historia que me parece fascinante, tenía muchísimas ganas de hablar de ello, de regresar a la comedia. Era lo más importante para mí y lo más interesante también porque después de haber hecho otros géneros, era cómo regresar ahí, desde qué lugar y con qué aprendido.

Manolo Cano, escritor y director de 'Serpientes y Escaleras' | Especial
Manolo Cano, escritor y director de 'Serpientes y Escaleras' | Especial

M2- ¿Qué es lo qué pasa creativamente entre ustedes dos? ¿Ceci es tu musa?

MC- Bueno, claro. A ver, es muy loco porque también creo que esto entre nosotros está ya como en la memoria colectiva, porque teníamos mucho de no vernos en el set. Pero somos amigos muy, muy cercanos. Nos ven, yo creo, mucho en eventos, en fotos, en nuestras redes. Pero realmente desde 2020 no estamos en el set.

CS- Hubo un intento de que nos reuniéramos en Sagrada Familia.

MC- Hizo un cameito, pero muy chiquito. Los horarios, el calendario más bien de ambos no se pudo ajustar a que nos reuniéramos en ese proyecto.

CC- Fue difícil, la verdad, no poderlo hacer.

MC- Pero bueno, hicimos el cameo. Pero sí, ya tenemos un montón de no estar juntos.

M2- Ceci, platícanos de “La prefecta”, tu personaje en Serpientes y escaleras.

CS -”La prefecta” es esta mujer que tiene claramente un sueño, ¿no? Y que a lo largo de la historia vamos descubriendo a qué está realmente dispuesta para ver ese sueño concretado. Y bueno, conforme avanza la historia vas descubriendo que el camino que ella pensaba iba a ser más o menos trazado o sencillo, pues resulta ser mucho más complejo de lo que ella jamás imaginó.

M2- Aquí empieza todo con un pleito de niños, creo que eso sí lo puedes decir, ¿no? ¿Qué pasa con los adultos?

MC- Bueno, sí, es una locura. A ver, justo ayer lo comentaba, que conforme uno va creciendo y eso ahora, los problemas de mis amigos o de mi entorno es de, no, el chat de padres. Un amigo me dice, no aguanto el chat de padres. Y de repente, no, yo estoy súper involucrado, yo no. Y yo acompaño a mi hijo a tales eventos. Bueno, el otro día me acaba de decir un amigo, un papá se estaba agarrando a madrazos con el coach de fútbol. Entonces, era así de, ¿what?.

Y de ahí nace esta idea de una mujer, una maestra, que por el pleito de dos niños, un pleito insignificante se ve en medio de dos familias muy poderosas y muy ricas y muy perversas y la intentan corromper. Y ella, una mujer íntegra, pero también con una vida bastante aburrida o bastante normal tirándole a gris, de repente descubre que puede tener poder y que puede cambiar su vida si se deja corromper. Bueno, no quiero desvelar mucho, pero...

CS- ¡Yo digo 'Ay, qué padre, está contando mucho más de lo que pensé que podía contar'! Pero Manolo, no, sí ya.

MC- No, bueno, pero ella cae en esta locura de decir, puedo en verdad ser otra mujer y empezar a encontrar otra forma de vida. Y eso es maravilloso porque creo que somos una generación obsesionada con el aplauso, el poder, el encontrar un lugar en el mundo.

Cecilia Suárez en 'Serpientes y Escaleras' | Especial
Cecilia Suárez en 'Serpientes y Escaleras' | Especial

M2- Así es. Y su personaje además se presenta como una persona ética y lo explica clara y concisamente.

CS- Así empieza la serie. Así empieza, claro. Y así empieza nuestro conocimiento del personaje, ¿no? ¿Qué pasa con eso?

Bueno, yo creo que es una pregunta que Manolo como creador lanza al espectador, al público.

¿Qué pasa con el sentido de lo ético? ¿Qué pasa con cómo la gente se define como decente o indecente? ¿Qué nos hace decentes y a qué estamos dispuestos? Y sobre todo, para mí la pregunta que traza la serie es porqué una persona está dispuesta a dejar ir de ese sentido tan primordial de quién es uno, de cómo te identificas, qué es la ética, el estar bien colocado frente a eso en la vida. Y de repente, ¿por qué alguien decide que está bien dejar ir eso?

M2- Hacer comedia a partir de haber examinado todo eso y llegar más allá para llegar a la carcajada, pues no es cualquier cosa, Manolo. ¿Cómo llegas ahí?

MC- Yo estoy feliz porque, bueno, desde La Casa de las Flores no tocaba la comedia y yo siempre me he considerado un cómico, pero después no lo puedo decir porque me pagan menos, me respetan menos, porque la comedia parece que siempre es un género muy devaluado en la industria; entonces, vivo aterrado de decir que soy cómico, pero es donde yo me siento más cómodo y creo que tiene que ver porque a mí me gusta mucho reírme de mí mismo y de mi entorno y de mi familia y de mis amigos. Y bueno, un amigo muy querido, Ander, siempre me dice, tu gran ventaja es que te ríes primero de ti y eso ayuda muchísimo porque haces reír, ya cuando te empiezas a burlar de los demás ya entras en un código que dices: 'Guey'. Pero eso fue lo que me pasó con Serpientes de Escaleras, que yo decía, es momento de reírnos de esta sociedad que parece que vive en una burbuja, ¿no? Y que nadie les puede decir nada y que de repente te das cuenta que dicen unas cosas atroces.

Le conté a Cecilia que estuve en una cena ¡y esa gente no tiene reparo! Esa gente como de la elite. Así fue como nació Serpientes y escaleras. Una de las grandes ventajas de este proyecto es que es muy fácil de ver. Si tú no quieres entrar al mundo de la crítica es super fácil de ver, pero si pones atención en lo que dicen, en el momento social y político que lo dicen, es un espejo tremendo y atroz de cómo nos estamos comportando en sociedad.

M2- Cuando la gente se siente tan protegida desaparece el filtro ¿no?

MC- Y cuando crees que estás por encima de la ley y de los estándares de la moral y la ética. El personaje de Juan Pablo Medina lo dice muchas veces. Tiene una conversación con el personaje de Cecilia quien le dice “¿Pero qué va a decir la policía?” Y él le dice '¿Qué?'. Y se ríe de la idea.

'Serpientes y escaleras' de Netflix | Especial
'Serpientes y escaleras' de Netflix | Especial

M2- Ceci, tus personajes con Manolo se han hecho famosos por tener ciertas cadencias …

CS ¡No! No vayas ahí (risas) pero sí, este personaje habla muy distinto, viene de otro mundo, habla de otra manera, pero es muy particular también. Yo la amo. Estamos en Guadalajara, en una escuela, en un ámbito muy particular. Ella viene de un ámbito muy particular. Pero es completamente distinto a ese otro personaje tan querido también.

Claves

Juan Pablo Medina, Marimar Vega, Loreto Peralta, Benny Emmanuel, Michelle Rodríguez y Luis Felipe Tovar también forman parte del elenco de la serie.

“El humor negro” es una de las características de la serie que cuenta con ocho capítulos.


Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.