El Auditorio Blackberry se vistió de gala para la premier de Maluma: Lo que era, lo que soy y lo que seré, documental de YouTube Originals que estrena este miércoles; el colombiano llegó vistiendo traje y con la voz un poco cansada, pero entusiasmado por el logro.
"Mostraré lo que ha sido más difícil, de pronto han sido tantas horas de trabajo, estar lejos de casa, creo que son cosas que la gente no ha visto todavía, por eso es que con el documental les vamos a mostrar todas estas cosas difíciles que he tenido que hacer para llegar a donde estoy aquí; sin embargo, apenas estoy empezando y me siento emocionado de estar aquí", señaló.

Y añadió: "Creo que va a ser un documental muy inspirador, creo que esa es la parte especial, que la gente se de cuenta que los sueños sí se hacen realidad, que todos los sacrificios que he hecho, todo lo que he tenido que vivir, valió la pena y ahora se está viendo reflejado. Se trata de inspirar a una nueva generación que viene ahí, para que no crean en un no como respuesta; el límite está en nuestra mente".
Destacó que nunca es demasiado tarde ni temprano para contar una historia como la suya; comúnmente la gente espera que los artistas se mueran para hacer documentales pero no debería ser así, por eso decidió contarlo con su propia voz, al lado de sus amigos y familia, para mostrar de dónde viene Juan Luis.
Invitados
Los invitados desfilaron por la alfombra roja colocada en el recinto; músicos, actores, youtubers, influencers y diseñadores se dieron cita ya sea para apoyar al intérprete de "Mala mía" y "Corazón" o para conocer más sobre los retos que enfrentó para convertirse en uno de los latinos más famosos del momento.
"Somos súper fans, para nosotras es importante estar apoyándolos porque homo colombiana admiramos las ventanas que está abriendo alrededor del mundo, está cambiando la imagen que tiene el mundo de Colombia", mencionaron las chicas de Ventino.
Regina Murguía de JNS llegó bailando y entre risas comentó que venía perreando en el camino; se dijo fan del inteprete de "Medellín" (ft. Madona) y reconoció que la música es una carrera demandante, de resistencia y aguante, por lo que siempre es de admirar las figuras que destacan y permanecen.
"Soy fan del trabajo duro, de las buenas ideas, de los equipos del trabajo que se arriesgan, por eso vine, a descubrir qué hay detrás de este tocayo mío", consideró Juan Solo.

Félix y Gil se dijeron entusiasmados de conocer todo lo que ha vivido Maluma, saben que es una historia que puede inspirar a muchos; mientras que Pablo Holman de Kudai afirmó que hasta a quienes no les gusta el urbano han escuchado al colombiano.
A la velada también acudieron Vicente Flores, Xavier Ulibarri Meade, Gabriel Ibarbazaba, Vicky Roma, Robert Coronel, Ricardo Padua, José Mora y Jorge Castellanos, entre otras figuras; los presentes se acomodaron para escuchar la presentación, ver el filme de 90 minutos y cerrar con una fiesta.
El documental
El documental estuvo a cargo del director dominicano Jessy Terrero, quien pasó tres años al lado de Maluma, acompáñandolo en viajes y grabaciones, para completar el material del 90 minutos.
El también productor musical mencionó: "El momento que se vive es lo que motivó a hacerlo (...) Los jóvenes van a ver que se necesita mucha disciplina y tienen que trabajar fuerte y ser enfocados".
LL