El 28 de abril a las 19:00 horas y en el marco de las festividades del Día del Niño y de la Niña que ofrecerá el Teatro Nazas, se presentará la Orquesta Sinfónica de DIME con un concierto que se titula “Historias fantásticas de la música clásica”, que se suscribe a un proyecto de expansión hacia las artes escénicas.
El acceso a este espectáculo será por cooperación voluntaria y lo recaudado será destinado para la asociación civil Desarrollo Integral del Menor, que al momento suma la atención a 700 niños y jóvenes de comunidades vulnerables en la Comarca Lagunera. Se espera el apoyo de la población porque DIME se sostiene de donativos y aportaciones que se realizan en sus espectáculos.

El director artístico, Miguel Ángel García Rodríguez, dijo que la asociación tiene a la música como su eje principal, pero los niños y adolescentes que son apoyados en el rubro de las artes, ahora pueden desarrollar otros talentos a través del teatro y la danza.
“En este caso será un concierto didáctico; sin embargo, tendrá una característica especial. Y es que ahora lo vamos a hacer con apoyo de teatro, con el apoyo de la maestra Karina Carrasco, maestra directora de teatro, y Sara Ovalle. Ustedes saben que es maestra de la Escuela de Danza Contemporánea. Vamos a hacer equipo con ellas y vamos a presentar diferentes obras sinfónicas con tres de nuestras orquestas que ya pueden presentarse”.
Serán las orquestas DIME Atenea, DIME Hermes y DIME Zeus las que participen y el maestro detalló que la primera tiene sede en Torreón, la segunda en Francisco I. Madero y la tercera también en Torreón.
"Lo que vamos a hacer es que se va a presentar la obra, pero, a diferencia de otras ocasiones en donde normalmente se presentan algunos conceptos de la obra o historias, ahora lo que vamos a hacer es que se van a actuar, serán mini sketches en donde vienen diferentes actores y si me permites la expresión, van a actuar la música".
“Por ejemplo, vamos a tocar la obertura para la opereta El Murciélago de Strauss. ¿De dónde sale el murciélago? Es una historia muy simpática en donde hay dos compadres que se van a una cantina y entonces por alguna situación tienen que ir disfrazados, se meten una borrachera y uno de ellos se disfraza de murciélago y al final queda todo embarrado, se levantan los niños y lo ven como si fuera un murciélago fumigado”.
Esta iniciativa permitirá acercar a los espectadores a las obras contando con la música y su interpretación escénica. El director dijo que además en el concierto se tocará música de Enrique VIII, motivo por el cual las maestras generarán una escena donde salga el rey con sus seis esposas. Con este esquema la música será, reitero, actuada.
“Va a ser una fiesta en donde lo que pretendemos es que la gente escuche música de concierto, pero en su contexto, pero no platicado, sino actuado; vamos a juntar estas dos artes, va a ser música, teatro, y en esta ocasión un poquito de danza, que van a ser dos o tres piezas; también tenemos una muy abstracta en donde vamos a incorporar la parte dancística”.
El concierto se realizará el lunes 28 de abril para estar lo más cerca posible del día 30. García Rodríguez dijo que no se abordó el día de la conmemoración porque habrá una sobreoferta de actividades, algunas de las cuales se consideran oficiales, de tal suerte que las familias se concentrarán en ello. Pero se pretende que el lunes a las siete de la noche.
DAED