Espectáculos

'Sin señas particulares', la premiada película sobre desaparición en México, llega a cines

La cinta de Fernanda Valadez llegó a los cines mexicanos luego de conquistar el Festival Internacional de Cine de Morelia.

La desaparición de miles de personas que salen de sus hogares en busca de un futuro mejor es la premisa de Sin señas particulares, la cinta de Fernanda Valadez que luego de obtener 15 premios internacionales llega hoy a las salas de cine mexicanas.

El rostro de esta historia es Magdalena (Mercedes Hernández), una mujer que ve partir a su hijo sobre un autobús rumbo a Estados Unidos con la promesa de encontrar trabajo y una mejor vida. Él nunca llegó a su destino y ahora ella va en su búsqueda.

“Fue un enorme compromiso encarnar a una mujer como Magdalena, a pesar de no ser un personaje real, sí hay miles de mujeres como ella. Es una película que ha ganado premios fuera de México y es importante que aquí se reconozca”, dijo Mercedes Hernández a M2.

No es casualidad que historias como Sin señas particulares respondan a la situación actual de México, decenas de cineastas están comprometidos a explorar las varias violencias derivadas del crimen organizado para provocar una reflexión desde la pantalla.

“El cine reacciona a sus tiempos, y nos dicen 'por qué volver a contar esto', pero el cine además de poder entretener también expone las cosas que nos preocupan, lo que vemos en el cine gira en torno a la realidad”, explica Astrid Rondero, guionista de la cinta.

“Y en esta historia lo hacemos de la mano de una madre que sale a este México tan fragmentado y tan roto a preguntar por su hijo, ese es el peor terror que tenemos todos y sabemos que es una realidad que viven miles y miles de familias en el país”, agregó.

Sin señas particulares fue la cinta que triunfó el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Morelia y obtuvo más de diez premios en otros encuentros fílmicos, ahora hace escala en cines mexicanos con una historia que se filmó con escasos recursos.

“La satisfacción está en que pudimos contar esta historia, fue un proyecto tan íntimo que sentimos que no lo lograríamos, pero la película nos ha sorprendido gratamente, una de las lecciones es que pudimos contar la película con toda libertad justo porque no teníamos expectativas y eso fue muy positivo”, comentó la cineasta Fernanda Valadez.

Mujeres y cine

Desde hace tiempo, las mujeres que son partícipes de la industria del cine en este país se procuran ambientes de trabajo movidos por la equidad de género, Sin señas particulares no fue la excepción. Fernanda Valadez y Astrid Rondero lo hacen con su casa productora.

“Claro que hemos colaborado con hombres, pero al fundar esta mancuerna creativa, para Astrid y para mí uno de los objetivos fue trabajar con equipos que procuren la paridad de género y los ambientes sanos”, explicó Fernanda Valadez.

“No vamos a cambiar el mundo con nuestra compañía, pero sí podemos establecer métodos de trabajo donde no exista la discriminación, donde no haya violencia. Trabajar con equipos de mujeres es trabajar con equipos generosos talentosos y comprometidos”, agregó.


​nerc

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • [email protected]
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.