Réquiems anuncia los “Los peligros de la percepción”, un disco de seis canciones en la onda heavy progresivo, que trabajaron en los últimos dos años sus integrantes, Esteban Dávalos (guitarra), Daniel Tonda (guitarra), Néstor Pacheco (batería), Seeme Moreno (bajista) y Óscar Dávalos (voz), quien comenta en entrevista sobre este lanzamiento que ya está en plataformas y próximamente en edición física.
¿Platícame cómo nace “Los peligros de la percepción”?
El disco se trabajó durante estos dos últimos años y nace de la necesidad de reflexionar y poner en duda cómo estamos percibiendo la realidad a través de nuestros sentidos y de cómo influyen algunos medios de comunicación en estas percepciones, de cómo nuestras interpretaciones de la realidad están siendo manipuladas por algunos medios digitales de hoy en día. Pero por otra parte es reflexionar de cómo la realidad tiene múltiples interpretaciones que son válidas y que ninguna es buena, ni errónea, más bien es poner en tela de juicio todo lo que a priori estamos digiriendo hoy en día.
¿Qué conceptos manejan en las letras?
Las letras son de suma importancia para cada una de las canciones. Siempre el concepto de el hombre como eje de reflexión, y filosóficamente hablando están presentes los conceptos de la muerte, el tiempo, el acto, la potencia, la ciudad, Dios, el deseo, los anhelos, la realidad, los valores, etcétera, que suman al concepto general del disco.
¿Qué influencias tomaron para este disco?
Mucho de lo clásico del rock y metal en la cuestión musical, vas a encontrar influencias desde Black Sabbath, de hecho, el tema de “Los muertos no hacen ruido” es en homenaje a su música y la letra está inspirada en las películas en blanco y negro.
Por decirlo de alguna manera, influencias en la música con tintes de metal atmosférico como Amorphis o Paradise Lost; tal vez hasta riffs y requintos influenciados en grupos de heavy metal, ya que resalta nuestra influencia y apreciación por este estilo de música.
Y en el tema de las letras encontrarás mucha poesía presente como en “Cuando duermes”, tema inspirado en la poesía de Wislawa Szymborska y César Vallejo, y los mitos y leyendas que son temas recurrentes en nuestras canciones como es el caso de “Resplandor (El túnel II)”, inspirada en el mito de la caverna de Platón, y “Me voy”, basada en la historia de Lot. Todos temas de mucha calidad, grabados en The Sign Studio aquí en Monterrey.
Creo que este disco refleja de mejor manera muchas de nuestras influencias personales musicalmente hablando, que se logró trabajar sin presiones externas y se pensaron mucho los arreglos de las canciones.
¿Sí está más heavy, más pesado?
Sí, sin duda mucho más pesado que los anteriores, con muy buenos arreglos y requintos. Por supuesto con la dosis de progresivo que se mantiene...
¿Va a salir el disco en físico?
Sí, el disco saldrá en formato físico y aprovecharemos para presentarlo aquí en Monterrey, ya que esté maquilado.
¿Cómo les fue en la presentación en Saltillo y por qué la hicieron allá primero?
El concierto en Saltillo fue muy bueno, con mucha respuesta. Si bien algunos temas del disco ya se vienen tocando desde hace un par de años, aprovechamos para tocar los seis temas con muy buena respuesta por parte de la audiencia. El disco ya se presentó en Saltillo, Coahuila, y Matehuala, San Luis Potosí, y este 25 de junio lo presentaremos en Monclova.
Hemos querido posponer la presentación en Monterrey hasta que tengamos el material en físico, ya que queremos que en el pago de la entrada al concierto incluya de regalo el disco. Ahora estamos preparando los videos oficiales para cada uno de los temas que contiene el disco.
Facebook:
https://www.facebook.com/REQUIEMS.OFICIAL