Es innegable que los discos de vinilo están volviendo a tener auge. Esto quedó comprobado con un informe publicado este jueves por la industria musical de Estados Unidos, donde se reveló que este formato se está vendiendo más que los discos compactos. Algo que no ocurría desde hace más de 30 años, en la década de los 80.
El reporte, que realizó la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés), indica que los fanáticos de la música invirtieron 232,1 millones de dólares en vinilos en la primera mitad de 2020, superando con creces los 130 millones de dólares gastados en CDs.
Las ventas de vinilos representaron el 62 por ciento del total de los ingresos de los soportes de música físicos, que cayeron un 23 por ciento en relación con un año atrás, una disminución que la RIAA atribuyó al cierre de locales y tiendas de música por la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, esas cifras marcaron un punto de inflexión para este objeto retro cuyo resurgimiento han impulsado desde hace años coleccionistas y hipsters nostálgicos del lado A y el lado B.
Las grabaciones en soporte físico siguen teniendo su público. La RIAA señaló que el streaming representó el 85 por ciento de los ingresos en los primeros seis meses de 2020, gran parte de los cuales transcurrieron con la mayoría de los estadounidenses confinados para detener la propagación del covid-19.
Los ingresos por música en streaming aumentaron un 12 por ciento, a 4 mil 800 millones de dólares en la primera mitad de 2020, dijo la RIAA, en momentos en que los usuarios de plataformas de música parecen cada vez más dispuestos a pagar por los servicios de suscripción.
La cantidad de suscripciones pagas en estos servicios, que incluyen a Spotify, Apple Music y Amazon, se disparó a 72 millones, un 24 por ciento más que el promedio del primer semestre de 2019.
yhc