A principio de los años 2000, una canción sonaba por todos lados. Nos referimos a Mayonesa, una canción que se volvió extremadamente popular sonando en la mayoría de los países del continente americano.
Hoy, después de más de 20 años la canción sigue siendo una frecuente en todas las fiestas. MILENIO platicó con su creador Charly Sosa quien recordó la creación y el impacto que Mayonesa tuvo, llegando a estar a nada de obtener un Grammy.

Charly Sosa habla del éxito de 'Mayonesa'
Fue en la plática en donde Charly mencionó que fue gracias a ese tema tan bailable que su carrera tomó un rumbo completamente meteórico y recalcó que en esos tiempos, las canciones iban recomendándose de boca en boca y gracias a la radio.
"Mayonesa ha sido la llave que me abrió las puertas del mundo. En el año 2000 sin las herramientas digitales, tener una canción que de forma orgánica fue de país en país y que nos sacara de un país tan pequeño fue algo maravilloso", dijo.
Tanto fue el éxito que la Mayonesa retumba dos décadas después en donde las nuevas generaciones la conocen y la baila. Cabe mencionar que ha sido gracias, ahora sí, a las redes sociales que los trends la han revivido provocando que niños y jóvenes la bailen.
"No hay más elogio que las nuevas generaciones te acepten y consuman tu música. Es lo más maravilloso. He tenido más trabajo después de pandemia porque se pusieron de moda esas canciones y me encuentro con chiquitos de 23 años en mis conciertos porque crecieron con mi canción, con la mayonesa pegajosa. No pasa de moda", continuó.
Finalmente, Charly mencionó que su tema podría haber sido el Despacito de aquellos tiempos. Ya que, el tema de Daddy Yankee y Luis Fonsi logró dominar varios años las listas de popularidad, siendo una de las más reproducidas de todos los tiempos.
"Un musicólogo analizó Mayonesa y dijo que había sido el Despacito del 2000. Y es que, si Mayonesa hubiera tenido todas esas plataformas y redes sociales, hubiera alcanzado lo mismo o más que Despacito", finalizó.
Mira aquí la entrevista:
DAG