'Todas las naves del mundo' (canciones viajeras del mestizaje), es el nombre del disco 16 de Jaramar que la cantautora recién presentó en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México y este sábado presentará en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.
En palabras de la artista este disco celebra 500 años del mestizaje y 40 años de trayectoria musical. “El último disco que grabé eran composiciones propias, en este quise regresar a recrear temas antiguos, construí un repertorio que recorre el camino del mestizaje: canciones surgidas en la España de la época de la conquista en la que confluían las culturas cristiana, mora y judía nutriéndose unas a otras, canciones tradicionales mestizas; y mi propio trabajo de composición”.
El disco se realizó gracias a una beca de Proyecta de la Secretaría de Cultura de Jalisco y la producción corrió a cargo de su hijo Luciano Sánchez quien colabora con el colectivo Fosa Común con el pseudónimo de Rey Asco. “Luciano Sánchez es un musico de mi grupo y socio en Casa de maniobras, le admiro y respeto mucho, sabia que iba a entender lo que podiamos hacer, el hace música urbana, hip hop, rap”, comentó Jaramar y agregó: “Durante la producción de este nuevo disco, la situación de la pandemia covid-19 nos enfrentó a circunstancias inéditas que nos obligaron a diseñar un camino distinto para el desarrollo de ese concepto sonoro, de los arreglos y de la forma como podríamos ensamblar y grabar todos los elementos que queríamos que formaran parte de este disco, trabajando a distancia e individualmente con cada músico y construyendo el sonido por capas que se iban añadiendo, y sin ensayos previos del ensamble. Iniciamos grabando mi voz a Capella, a partir de ahí se hicieron las maquetas de cada tema y se escribieron las partituras para cada uno de los músicos colaboradores. Hicimos combinaciones de instrumentos que no siguieron ninguna regla, por ejemplo recreamos una canción sefardí con una dotación de tuba, trombon, chelo violin y guitarra eléctrica, las recreamos con armonías muy contemporaneas, hubo músicos que nos pedían más libertad de creación y se las otorgamos, por ejemplo Héctor Aguilar grabó un muestrario de percusiones en el que además de tambores utilizó otros objetos de metal, madera y piedras. Espero que el disco le guste al público”.
Jaramar dijo sentirse muy satisfecha de la respuesta que tuvieron en el concierto presencial de la semana pasada en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México, “esta presentación que haremos en el Conjunto Santander es muy importante, es nuestro regreso a los escenarios vivos, estamos deseosos, emocionados esa energia que sucede cuando esta el público allí. La exploración de estudio es maravillosa pero esa energía que transforma las canciones apenas las tocas en vivo en la que les descubres nuevos matices solo te la da una presentación en vivo”. Acompañan a la la cantautora el guitarrista Luis Javier Ochoa: guitarra, el violinista Alex Fernández Figueroa, Carlos Sánchez en el contrabajo y Luciano Sánchez en la batería.
La cita es el Sábado 19 de marzo de 2022, 19:30 horas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Mayor información en el sitio https://www.conjuntosantander.com/
JMH