En la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto se presentó 'Justin Timberlake + The Tennessee Kids', del director Jonathan Demme ('Caged Heat' 1974 y'Philadelphia' 1993).
El filme es un documental que captura las últimas noches de actuaciones en Las Vegas de la gira mundial de dos años protagonizada por el actor y cantante Justin Timberlake y The Tennesse Kids.
Fue el propio Timberlake el que solicitó a Demme la filmación de los últimos días de la gira atraído por el trabajo que el director estadounidense realizó con la icónica banda Talking Heads en el film 'Stop Making Sense'.
El resultado de la colaboración entre Demme y Timberlake es un documental que ha atraído a la crítica y cuyos derechos de distribución mundial han sido adquiridos por Netflix.
Paradójicamente TIFF también realizó hoy el estreno mundial de otro documental musical, esta vez del legendario director español Carlos Saura ('Carmen' 1983 y 'Fados'2007).
En 'Jota', Saura vuelve a explorar la riqueza plástica de un tipo de música y baile, esta vez de su tierra aragonesa de la misma forma en que lo hizo anteriormente con el flamenco, el tango o el fado.
En declaraciones hoy a Efe, Saura reconoció que ha tardado en realizar el mismo estudio cinematográfico de la jota aragonesa en comparación con el de otras expresiones musicales, pero que no ha sido por falta de voluntad de hacerlo antes.
"Hasta ahora no ha habido un productor interesado en hacerlo", explicó Saura.
"Ha habido un productor que ha estado interesado en hacerlo, Telefónica, César Alierta, hablamos con él. Estaba muy interesado en hacerlo y puso los medios", continuó el realizador aragonés.
"El problema siempre es que en España no es tan fácil encontrar dinero para hacer una cosa. Se puede encontrar pero no es tan fácil", terminó señalando el director.
ES