Espectáculos

Jaramillo pretende sensibilizar al público sobre situación en Cuatro Ciénegas

El documental forma parte de la sección Film4Climate y muestra la problemática del mar antiguo en peligro de extinción.



Cuatro Ciénegas es un documental de David Jaramillo que se presentó en la edición 33 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en la sección de Film4Climate que describe el Valle de Cuatro Ciénegas en Coahuila, un antiquísimo mar antiguo en peligro de extinción.

“En los últimos años, el lugar a sufrido grandes extracciones de agua al grado que pronto no habrá nada. Mi propósito es sensibilizar al público sobre esta problemática. Lo que hice fue recoger los diversos puntos de vista de los implicados con el sitio, por un lado los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Valeria Souza y Luis Eguiarte, quienes están preocupados porque se proteja el lugar, así como de los campesinos que cultivan alfalfa en ese pedazo de desierto y que son algunos de los principales actores de esta catástrofe ambiental, lo mismo que representantes de las grandes transnacionales que también se han servido del lugar y lo han degradado”.

Según Jaramillo Cuatro Ciénegas es hogar de formas de vida únicas en el planeta: 23 especies endémicas de plantas y 54 de animales. Solamente existen allí y en ningún otro sitio del mundo. “Los estromatolitos son los primeros fósiles vivientes que encontramos. Datan de hace unos 3 mil 800 millones de años. Jaramillo comentó que Cuatro Ciénegas guarda evidencias del aumento de la concentración de oxígeno en la atmósfera de la Tierra, hace unos 2 400 millones de años. Este aumento se debió a la aparición de bacterias como las que hoy habitan ahí, que hacían la fotosíntesis y desprendían oxígeno como desecho. En el sitio se abrió la brecha de la Pangea”. Jaramillo logra mostrar la belleza del sitio a través de una fotografía paisajística pulcra, intercalada con entrevistas y gráficos que acentúan el corte periodístico de la película.

El cineasta dijo que el ecosistema de Cuatro Ciénegas ha soportado la era de los dinosaurios, dos glaciaciones y “sería una lástima que ahora ese ecosistema sucumbiera a la depredación del hombre. De toda el agua fósil que había ahí ahora sólo queda casi el 10 por ciento.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.