Aunque ambas actividades están intrínsecamente ligadas, de ser fundador del único autocinema en México a alzar una película independiente, hay una gran brecha que tuvo que pasar Isaac Ezban para estrenar su ópera prima de ciencia ficción psicológica, El incidente.
El tiempo como principal cómplice de su historia, situada en una dimensión desconocida, sumado a la intuición y confianza de los actores (Nailea Norvind, Raúl Méndez y Humberto Busto) fueron parte fundamental para su realización.
“Me aventuré y no me arrepiento en lo absoluto de haber entrado a El incidente”, comentó Nailea Norvind, quien después de haber pasado por numerosos proyectos de teatro, cine y tv le dio la mano al joven cineasta.
“Me gusta mucho el cine que nace de una nueva mente, que propone, que no está adaptándose de una novela, que está inventando todo de su cabeza y, aunque no tenga tanto presupuesto, logra contar de una manera fantástica una historia”, agregó.
Su llave para abrir las puertas, explica Nailea junto con Raúl Méndez, fue la manera en que les vendió la cinta: dos historias paralelas sobre personajes atrapados en espacios infinitos. Dos hermanos y un detective se quedan encerrados en unas escaleras infinitas y una familia atrapada en una carretera interminable.
“Trabajar por dos semanas de 7 de la mañana a 10 de la noche en estas escaleras, donde el tiempo parece que no pasa, es una sensación muy angustiante, tarde o temprano nos metimos a ese mundo, a pesar de ser una ficción.
“Te das cuenta de que a veces tienes la oportunidad de hacer películas con grandes presupuestos, pero al final no termina de ser lo que esperabas, y con independientes resulta lo contrario”, dijo Raúl Méndez.
Ezban explica que, sin necesidad de una fastuosa producción, El incidente se hizo con apoyo del estímulo fiscal Eficine 189, inversión privada de diferentes socios y el apoyo, de alguna manera, del negocio del Autocinema Coyote, que lo maneja entre amigos.
“Es complicado vivir del cine porque no es un trabajo que puedas tener fijo, es algo que no es estable; sin embargo, estamos haciendo lo que nos gusta y eso es lo mejor”, destacó.
A diferencia de la ciencia ficción llena de efectos especiales, el elenco expresó que las emociones a través de los personajes que interpretaron son esenciales para conectar con los espectadores.
“Ahora que he ido a las proyecciones veo un público tan asiduo en espera de que le den cine de este tipo de género, que por lo visto no tienen la cantidad que quisieran. Para mí era conocerlo por primera vez, porque yo no lo frecuentaba, es muy divertido hacerlo, aportó mucho a mi carrera”, dijo Norvind,
El realizador señaló que en nuestro país no se explora tanto el género, por lo que era importante “adquirir una voz propia de lo que no se hace mucho en nuestro entorno”.
Su camino
El filme tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes el año pasado, cuando fue proyectada en el ciclo Blood Window Midnight Galas, dedicado a los trabajos de terror y ciencia ficción.
La cinta fue considerada la mejor presentación de un proyecto en la pasada edición del Fantastic Fest, realizado en Austin, Texas, donde estuvo como jurado Robert Rodríguez.
El guión, hecho por el mismo director, también fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, como Mejor Guión, donde recibió un apoyo económico para su realización.
Ayer se llevó a cabo la alfombra roja con la presencia del reparto de la película.