Espectáculos

"El anonimato era mágico"; Voz de Vegeta rechaza que actores de doblaje deban estar en portadas de películas

El actor en entrevista con Notivox habla del cómo muchos ven erróneamente el doblaje en la actualidad

René García es un reconocido actor que ha marcado a más de una generación, pues él ha dado vida a múltiples personajes en animes, series y películas, siendo uno de los más recordados Vegeta.

Es por eso que en una reciente plática con MILENIO nos habló del cómo se ve en la actualidad al doblaje y la falsa idea de la fama que otorga.


René García ¿Cómo entró al doblaje y qué cambió en su vida?

Muy sonriente y mientras nos plática sobre su más reciente show teatral, el actor Rene García recuerda el cómo fue que se adentró en el mundo del doblaje.

“Llego cuando tenía yo 10 años, de mera casualidad, yo trabajaba con un actor en una novela y me dijo ‘no hay niños en doblaje en este momento, te voy a llevar’, y él me lleva y a partir de ahí aprendí y me enseñaron la mística y la técnica”.

Revelando que al llegar a su vida el ‘príncipe de los Sayayin’ tuvo que adoptar una “doble vida”.

“Muchos años después surge la oportunidad y fortuna de hacer a Vegeta, y me cambió la vida en cuanto comencé una vida paralela en el doblaje que son las convenciones, y llevamos ya casi 30 años haciendo convenciones, estuvimos en la segunda Mole me parece (…) Siempre me quedó esa parte de esa cosa en vivo cuando nos presentamos, nos han tocado hasta 10 mil personas y yo decía ‘está padre, pero me conecta un poco a lo que yo hacía en teatro’”.


El anonimato en el doblaje es mágico

Algo en lo que también el actor profundizó fue en cómo muchos en la actualidad pelean por ser “reconocidos” o que su nombre aparezca en los créditos de la serie o película, asegurando que parte de la magia del doblaje es el anonimato.

“Es curioso, la verdad es que nadie lo esperaba (la fama) y cuando yo empecé doblaje, al contrario, el anonimato del doblaje era mágico, tu escuchabas la voz y no le ponías cara, en realidad era tan bueno el doblaje en ese tiempo que cuando tú lo escuchabas en español, entrabas en la convicción de que efectivamente ese personaje, ese actor de la serie o película pudiera hablar en español”

Aseguran que: “Ese era el fin último, aunque no te conocía ni tu padre, no era ese el fin último del doblaje, eso sucede a partir de dos fenómenos, me parece que son ‘Los Simpson’ y ‘ Los caballeros del Zodiaco’, eso se empieza a gestar ahí y nos empiezan a buscar”

Para Rene un mensaje importante para las nuevas generaciones es que no tienen que entrar en el doblaje esperando la fama, pues a ellos les llegó sin buscarla.

“Luego viene Dragon Ball y eso explota, al mismo tiempo que las redes sociales que nos dan la cara, la visibilidad y el nombre, y esto ha sido una bola de nieve gigante, que por una parte es maravilloso que te reconozcan, pero por otro lado muchos chicos que ahora quieren entrar al doblaje se van con la finta de la fama (…) Es un error, debes empezar desde el cero, saber que quiero en la vida, creo que estamos chuecos, entonces yo les diría eso ‘¿qué quieres?’ y es importante señalarlo porque sucedió, no fue que lo buscáramos”.


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.