Aldo de Nigris, ganador de la tercera edición de La Casa de los Famosos, sorprendió a todos durante la noche de la final del programa al interrumpir a Galilea Montijo, mientras apagaba las luces de la casa al informar de manera sorpresiva que quería dividir el premio de los 4 millones de pesos con su compañero, Abelito.
Aunque en su momento Galilea Montijo le dijo que se hablaría del tema en otro momento, aquí te contamos qué pasa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el millonario premio que Televisa le va a dar a Aldo de Nigris por ganar la tercera edición del programa.


¿Aldo de Nigris tendrá que pagar impuestos por su premio en LCDLF?
Tras el furor generado por la final de La Casa de los Famosos en MILENIO consultamos a una contadora para que nos explicara si un premio como el que entregan en el reality show tiene que pagar impuestos.
De acuerdo con la información que nos compartió la contadora el artículo 137: Señala que se consideran ingresos por premios los que deriven de loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados legalmente.
Por otro lado, el artículo 138 indica que quienes entreguen estos premios están obligados a retener y enterar el impuesto correspondiente. La tasa de retención varía en función del tipo de premio y la entidad federativa.
Aldo De Nigris se unirá al exclusivo gremio de celebridades que ganaron la millonaria cifra en La Casa de los Famosos junto con Wendy Guevara y Mario Bezares quienes en sus respectivas ediciones, también tuvieron que declarar impuestos respecto al premio?.
Aunque el premio oficial del reality asciende a 4 millones de pesos, el monto real que recibe el ganador es considerablemente menor por las retenciones fiscales que establece la ley mexicana.
El tema volvió a generar conversación tras ser mencionado en el podcast Cómplices del Desmadre, donde Wendy Guevara y Poncho de Nigris, ambos ex participantes y finalistas en temporadas pasadas, hablaron abiertamente sobre cómo los impuestos afectan la cantidad final del premio.
De acuerdo con lo que comentaron y con estimaciones publicadas por medios especializados, el ganador termina recibiendo poco más de 2.7 millones de pesos netos. Esto ocurre porque, conforme al artículo 137 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), los premios por concursos están gravados como ingresos sujetos al pago de impuestos.
Un ejemplo claro fue el de Mario Bezares, ganador en 2024, quien —según cálculos aproximados— habría tenido que pagar más de un millón de pesos al SAT, quedándose con unos 2.76 millones netos.
En el caso de Wendy Guevara, ganadora de la primera temporada en 2023, ella misma reveló que recibió menos de tres millones de pesos, con un estimado de 2.6 millones netos después de las deducciones fiscales.
Tras esta información compartida en el podcast, es probable que Aldo de Nigris también se quede con una cifra más o menos similar a la que Wendy Guevara y Mario Bezares obtuvieron tras ganar sus respectivas ediciones de La Casa de los Famosos.
“El premio no te hace millonario. Aparte menos impuestos te quedan 3 millones”, mencionó Poncho, a lo que Guevara agregó: “O menos, te queda un poquito menos, menos de tres millones, de verdad”.
“Como 2 millones 800 mil (pesos mexicanos)”, concluyó De Nigris.
¿Qué dice la Ley del ISR?
Si ganas un premio en México —ya sea en una rifa, sorteo, concurso o juego con apuestas—, no todo lo que recibes llega íntegro a tus manos. La Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) establece que esos ingresos están sujetos al pago de impuestos, y el monto depende del tipo de premio y del estado donde se entregue.
De acuerdo con el artículo 137 del ISR, todo premio derivado de sorteos, rifas o concursos legales se considera un ingreso gravable. En otras palabras, el SAT tiene derecho a cobrarte impuestos por ese dinero o bien. Incluso si la empresa organizadora paga el impuesto por ti —como suele pasar en programas o concursos de televisión—, ese monto también se considera parte del premio, y por tanto, se suma al valor total del ingreso.
El mismo artículo aclara que no se considera premio el reintegro del boleto, es decir, cuando solo recuperas el dinero que gastaste para participar.
Según el artículo 138, la tasa general del impuesto por premios en México es del 1% sobre el valor total del premio, siempre que la entidad donde se organice el sorteo no cobre un impuesto local mayor al 6%. Pero si ese impuesto estatal supera ese límite, la tasa federal sube hasta el 21%.
Para los juegos con apuestas, la ley también fija un cobro del 1% sobre la cantidad total que se reparte entre los ganadores.
En todos los casos, el impuesto debe ser retenido por quien paga el premio, y se considera un pago definitivo ante el SAT, por lo que el ganador no necesita hacer un trámite adicional, salvo que esté obligado a declarar ese ingreso.
En resumen: si ganas un premio legal en México, el SAT se queda con al menos el 1% del monto, aunque la retención puede llegar al 21% dependiendo del estado.

JCM