Espectáculos

Falla multiorgánica, traumatismo y neumonía... las adversidades médicas que enfrentó Vicente Fernández

El músico fue hospitalizado por un traumatismo raquimedular, el cual se le fue complicando a una neumonía, un síndrome de Guillain-Barré y finalmente murió de una falla multiorgánica.

Vicente Fernández murió este domingo a causa de una falla multiorgánica, de acuerdo con lo informado por el médico que atendió al cantante de música ranchera, aunque El Charro de Huetitlán ya había presentado algunas complicaciones en su salud desde su ingreso al hospital debido a una caída que sufrió el músico cuando montaba un caballo en su rancho de Jalisco.

La falla multiorgánica que presentó el cantante fue el último de los males que sufrió debido a que una serie de enfermedades le complicaron su diagnóstico y pronóstico que se agravó este domingo en un hospital de Guadalajara. 

Vicente Fernández se cae de su caballo

Vicente Fernández tuvo que ser hospitalizado e ingresado a terapia intesiva después de haber sufrido una caída en su casa, lo que ocasionó que se lastimara algunas cervicales y tras varios estudios fue operado; el diagnóstico fue traumatismo raquimedular en la columna cervical. 

¿Qué es un traumatismo raquimedular?

La caída de Vicente Fernández afectó las vertebras cervicales y la medula que se encuentran en el cuello y cuando se afectan estos niveles se ven comprometidos los músculos de la respiración, es decir los que invervan el diafragma, por lo que le costaba respirar y contraer la musculatura. 

Ante esto, el cantante tuvo que ser intubado, o mejor dicho, contaba con asistencia ventilatoria, ya que el intérprete de Mi Viejo no podía respirar por su cuenta, a su vez también era alimentado, es decir, le realizaron una gastrostomía. 

Gastrostomía

La gastrostomía es un procedimiento mediante el cual se coloca un tubo flexible de alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago. Permite la nutrición, la administración de líquidos y/o medicamentos directamente en el estómago, sin pasar por la boca y el esófago.

Le detectan síndrome de Guillain-Barré

Dos semanas transcurrieron desde que Vicente Fernández se encontraba en el hospital, ya le habían realizado una traqueotomía y en reportes se había informado que el intérprete de Hermoso cariño ya no contaba con sedación, estaba despierto e interactuaba con su familia.

Días después Vicente Fernández Jr. confirmó en una entrevista a Primer Impacto que tras realizarle algunos estudios, los doctores detectaron que el Charro de Huentitán padecía síndrome de Guillain- Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y los síntomas van de debilidad y hormigueo en las extremidades. 

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

“El síndrome de Guillain-Barré es (Ghee-YAN Bah-RAY) (GBS) es un trastorno autoinmune poco común en el que el propio sistema inmunológico de una persona daña los nervios, causando debilidad muscular y, a veces, parálisis", según describen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

 En esta afección, el sistema inmunitario del organismo ataca parte del sistema nervioso periférico. El síndrome puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. 

Esto puede producir debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos. Se trata de una afección rara. Si bien pueden verse afectadas personas de todas las edades, es más frecuente en adultos y en el sexo masculino, según la Organización Mundial de la Salud. 

Los primeros síntomas consisten en debilidad o algún tipo de hormigueo, que suelen empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y la cara. 

La salida de terapia intensiva

En octubre los médicos de Vicente Fernández informaron que el cantante seguía estable, por lo que de seguir así estaba la posibilidad de que saliera de terapia intensiva y continuara con sus cuidados y terapias en una habitación.

Finalmente, a finales de ese mes se informó que el cantante había dejado el área de terapia intensiva.

"Don Vicente Fernández continúa estable, más alerta y cooperador en la terapia de rehabilitación. Su esfuerzo respiratorio continúa débil por lo cual requiere soporto en forma intermitente. Estamos en una fase de convalecencia donde continuamos tratamiento y seguimiento estrecho. Aún así la recuperación de función de movilidad es lenta, pero progresiva", se lee en el comunicado. 

Vicente Fernández regresa a terapia intensiva

A finales de noviembre, tan sólo dos semanas después de que se confirmara la mejoría en el estado de salud del intérprete de El rey, los doctores tomaron la decisión de regresar a Vicente Fernández a terapia intensiva por una neumonía. 

Aunque estaba estable, los médicos prefirieron que el famoso regresara a esta área por precaución. Una semana después de dar a conocer esta noticia, se especuló que la salud de Vicente Fernández había empeorado.

¿Qué es una neumonía nosocomial?

La neumonía nosocomial (o intrahospitalaria) es una infección pulmonar que se desarrolla en personas hospitalizadas, por lo general, después de dos o más días a partir del ingreso. Son muchas las bacterias, los virus e incluso los hongos que pueden causar neumonía en personas hospitalizadas.

Murió Vicente Fernández

En entrevista para Notivox Televisión, el médico de Vicente Fernández, Julio Ramos, dijo que el 'Charro de Huentitán' murió a causa de una falla multiorgánica.

 "Fue una condición multiorgánica, una condición de falla multiorgánica donde su sistema hematológico, su sistema cardiovascular, su sistema renal y su sistema pulmonar entraron en un colapso", explicó.
"La falla orgánica múltiple puede ser una condicionante en la que ya la disfunción de varios órganos no permite una estabilidad hemodinámica", agregó Ramos.

 El médico explicó que fue necesario colocarle un marcapasos, pero éste no cambió el escenario, provocando la muerte del 'Charro de Huentitán'. 

bgpa

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.