Espectáculos

Creadores reafirman labor por el Acceso Legal a la Cultura

Armando Manzanero y Roberto Cantoral Zucchi destacan la importancia de luchas por el derecho de autor y la justa remuneración.

La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC) anunció a sus nuevos directivos este martes, en una conferencia a la que asistieron figuras como Armando Manzanero y Roberto Cantoral Zucchi; los encargados de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) destacaron en entrevista la importancia de luchas por el derecho de autor y la justa remuneración.

“Yo siempre he tenido ese ideal, yo soy el mayor de toda la gente que ha habido aquí y que realmente ha visto la forma en cómo se ha agredido al compositor, al creador, cómo se ha ignorado a esa persona que da tanto a un país. Definitivamente ha servido el trabajo a lo largo de 10 años, desde cuando comenzó la Coalición y yo era presidente; todo lo que hemos hecho ha tenido un resultado enorme y día con día se logra más”, dijo Manzanero.


Mientras que Cantoral mencionó se ha avanzado muchísimo en tema, uno de los más difíciles que se tenía años atrás por la falta de consenso en el sector, pues es difícil conciliar los intereses de los creadores y la industria; hoy, 36 organizaciones trabajan hombro a hombro para crear proyectos comunes, así pueden sensibilizar a las autoridades y tratar de hacer mejores propuestas.

"Lo que queremos es que a todos nos vaya bien, que se respete el derecho del usuario, el de las plataformas digitales, el de los productores de tecnología y el de los creadores, en ese equilibrio estamos trabajando", agregó.

Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura Cinematografía de la Cámara de Diputados, y Susana Harp, presidenta de la Comisión de Cultura en la Cámara de Senadores, estuvieron presentes y ofrecieron su apoyo a la iniciativa; el también actor señaló que continuarán las platicas con todas las organizaciones para trabajar temas legislativos y beneficiar la industria cultural y creativa.

“No hay más que festejar y celebrar que en México se estén dando este tipo de encuentros desde hace muchos años, donde se pone por delante un interés común, que es precisamente el acceso legal a cultura. México es pionero y un ejemplo en América Latina y muchos otros países. Aquí se está viviendo una situación donde está la unidad puesta, son buenas intenciones y ustedes ya lo han vivido”, indicó Harp.

Al evento también acudieron Hernán Lara Zavala y Enrique Carbajal, presidentes honorarios de la CALC; Tábata Vilar Villa, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine); Jesús Calzada, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), así como Carlos Anaya Rosique, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y ahora también de la CALC.

“La defensa de la legalidad, el derecho a la propiedad intelectual, la justa remuneración de los creadores y crear un verdadero estado de derecho es necesario; reconocemos la importancia de las nuevas tecnologías y buscamos el equilibrio (…) La piratería y la ilegalidad son un cáncer que todos debemos combatir, nuestro llamado busca ayudar a los creadores y a que la sociedad tenga obras de calidad”, señaló Anaya Rosique.

​ES

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.