Espectáculos

“Con el tiempo me fui haciendo un fanático del derecho de autor”

El cantante Armando Manzanero, quien este lunes cumplirá 80 años, asegura que después de más de tres décadas de trabajar en beneficio de su gremio aún mantiene la pasión por seguir en su lucha al frente de la Sociedad de Autores y Compositores de

La semana que está por iniciar marca dos fechas muy importantes en la historia de Armando Manzanero. Este lunes, su cumpleaños número 80; y el próximo miércoles 9, la asamblea de la Sociedad de Autores y Compositores de México, en la que ese gremio habrá de decidir si el yucateco sigue representándolos en la presidencia del Consejo Directivo,

El primer tema no lo emociona, incluso, el creador de temas como "No sé tú", "Por debajo de la mesa" y "Esta tarde vi llover" confiesa que es renuente a los festejos de ese tipo; en contraste, cuando se refiere a la lucha que emprendió hace más de tres décadas, por invitación de su amigo Roberto Cantoral García, se apasiona, porque con el paso de los años se ha convertido en un fanático del derecho de autor.

El lunes festeja su cumpleaños, ¿verdad?

El lunes es mi cumpleaños...

¿No lo festeja?

Jamás en la vida. Si algo tengo, si algo me caracteriza como un perro verde, que es lo más raro que puede haber en la vida, es que no soy de festejos. Festejo a mi mujer cuando es su cumpleaños, porque es una cosa de mujer; festejo a mi hija María Elena, a mi hija Martha, a mi hija Mainca, pero que yo festeje cosas para nada. Voy a tener el privilegio de comer al lado de mi mujer, al lado de Fila, que es la señora que trabaja conmigo; con el Monsieur, que es otro señor que trabaja conmigo; y con Paco, que es quien me lleva y me trae; eso es lo que voy hacer ese día, y voy a trabajar porque tengo muchas cosas que hacer, porque mi cumpleaños siempre cae en días que tengo mucho que hacer.

¿Ni siquiera le dan ganas de meterse a la cocina, que tanto le gusta, y preparar algo en su cumpleaños?

¡Ah, no, no! Yo me meto a la cocina cuando tengo tiempo, cuando voy a experimentar algo, me fascina y lo hago con todo mi amor, pero últimamente tengo cuidado de hacerlo, porque la gente como que, una no come ajo, otra no come alcaparras... y así es difícil cocinar.

¿La comida es un ritual...?

Para mí es lo más importante después de respirar, es algo que si no puedo hacer bien, prefiero no comer. No me gusta comer de pie, no me gustan los tentempiés, aborrezco los buffets, todos jugueteados y ya revueltos.

El próximo miércoles se termina el periodo del comité que preside en la Sociedad de Autores y Compositores de México y habrá asamblea, ¿desea seguir al frente de su gremio?

Si la asamblea lo pide, si la asamblea está de acuerdo, así será.

¿Ha sido difícil llevar la presidencia (desde 2010 cuando Roberto Cantoral García murió y luego al ser elegido por un periodo de cuatro años en asamblea) y buscar el bienestar de su gremio?

La Sociedad de Compositores nunca va a terminar sus procesos, ya cuando se está acabando o solucionando un problema, viene otro. Ahora estamos con las cuestiones de la tecnología, la música por internet y todas las adaptaciones que ha traído el desarrollo, así que siempre habrá algo por qué trabajar.

¿Ya tuvieron respuesta del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, 'El Bronco', a quien le han solicitado una audiencia para hablar del derecho de autor?

Hay que entender que un gobernador como El Bronco acaba de entrar y tiene que encontrase con un sinfín de problemas, pero al final se tiene que arreglar todo, porque no se está pidiendo nada fuera de la ley.

Mire, es tan fácil, como que si yo quiero un automóvil tengo que pagarlo; entonces si quiero una canción, tienen que pagarla.

Todo es tan sencillo y tan humano, como que el dueño de esa música solo tiene en el mercado ese producto para poder vivir, no estamos tratando de imponer, no es imposición, es una necesidad.

¿Cuántos años tiene trabajando en la Sociedad?

Entre 32 y 34 comencé cuando Roberto Cantoral me invita a ser su vicepresidente y comenzamos en ceros, con muy pocos recursos, porque no estaba en orden nada y no estábamos en la creencia de la legalidad en cuestión de la música. Y conforme fue transcurriendo el tiempo, me fui haciendo fanático del derecho de autor.

¿Cómo va ganando la batalla?

No la llamemos batalla, es una lucha porque siempre va haber problemas, siempre va a existir alguien que cree que puede evadir las situaciones, todos los días existen compañías que no respetan este oficio, que es tan válido y debe respetarse tanto como el de quien arregla una cámara o levanta un edificio, solo hay que saberle dar su lugar, es un derecho humano.

Un oficio que a usted le ha dado prestigio internacional, su música se escucha por todo el mundo, ¿no es cierto?

Sí, y vamos a decir que de eso me aprovecho, que con el nombre que tengo como compositor de muchas décadas me apoyo para poder llegar a la gente que a veces es muy difícil acceder y así buscar el beneficio de mis compañeros.

En este momento, ¿cuál es el tema que preocupa fundamentalmente a los compositores?

Existen varias plataformas que están ofreciendo música que son extranjeras, que ni siquiera tienen oficinas aquí, de hecho se manejan a través de una tarjeta, mediante la cual uno queda cautivo; entonces, estamos trabajando para que ellas paguen y los autores cobren más y si cobramos más, pagamos más impuestos, y así todos ganamos más.

¿Realmente la vida del compositor ha mejorado a través del cobro de sus regalías?

El cantautor está viviendo su mejor época. Desde que la ley de derecho de autor se modifica, la está pasando maravillosamente bien, porque ya tiene una instrucción, una guía de cómo manejar su obra; no fue el caso de Roberto Cantoral, de José Alfredo Jiménez, de Álvaro Carrillo, que no sabían qué hacer y les decían firma y firmaron, sin saber realmente las condiciones.

Pero ahora desde el 98 las cosas cambiaron, porque ahora los autores ya pueden firmar por tres años, máximo 15, y si están de acuerdo pueden renovar el contrato y si no, pues no, para que la Sociedad cobre sus regalías.

Aquí (En la Sociedad) hay un departamento de orientación, en el que Gil Rivera y Gonzalo Curiel se encargan de decirles a los compositores cómo manejar su obra.

¿Está preparado, entonces, para iniciar un nuevo periodo al frente de la SACM?

Sí, todo está listo, preparado y en orden para la asamblea, y si la asamblea está de acuerdo, seguiré en la lucha; ojalá tengamos una asamblea con sus cosas normales...

En ocasiones, si se han presentado reclamos y momentos tensos...

Si eso no lo tuviéramos, estaríamos faltando a algo tan importante como es la democracia; al contrario, eso nos ayuda para empeñarnos a ser cada día mejor.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Hey
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.