Paola Chavira es estudiante de cine, dirigió su primer cortometraje para rescatar la lengua materna“O’dam” o tepehuano y con el ganó en el Nuevo Festival de Cine Mexicano en la categoría 'Hecho en Durango'.
Eligió filmar el corto en tepehuano y tener de protagonista a una niña indígena ya que para ella es importante el difundir las lenguas que se hablan en las etnias de México.
Además, busca promover el sentido de pertenencia de los pueblos indígenas y que los habitantes de estas regiones no se avergüencen de raíces.
Sobre las dificultades de las actrices para grabar en un lenguaje que no conocían, comenta que Aurora Barraza, participante del cortometraje, es tepehuana y fue quien le ayudó en la traducción del guión, mientras que Luna Romina Flores Rocha, la pequeña protagonista de 8 años, memorizó todos sus diálogos.
Reconoció que trabajar con un niño fue un asunto complicado, pero desde hace tiempo conoce a Romina y por eso hubo una buena relación y química entre las dos.
Para Chavira el haber ganado en la categoría ‘Hecho en Durango’ es el comienzo del siguiente nivel.
Finalmente comentó que ya se encuentra en la planeación de su segundo cortometraje.