Una de las quejas recurrentes para todo aquel que disfruta banalmente el cine es que actualmente no existen buenas películas en el país y que todo consiste en comedia; sin embargo, cada vez hay más directores emergentes que buscan hallarse un camino en el mundo del cine con pequeños cortometrajes o buenos guiones.
Manuel del Valle, originario de San Luis Potosí, es uno de esos directores que ha sorprendido por sus brillantes cortometrajes, inclusive dos de ellos los ha promovido The Academy of Motion Picture Arts and Sciences, quien se encarga de organizar El Oscar, junto a New Filmmakers Los Angeles en la muestra anual titulada: InFocus: Latinx & Hispanic Cinema Festival: el primero en 2020, Nahjum, mientras que El Triste en 2021.
Manuel del Valle y dirigió junto a su productor recurrente Sebastián Torres Greene, el cortometraje titulado Nahjum, una pieza que se traslada a un mundo de realismo mágico, una entrega con resultado visual sorprendente.
Para Manuel Del Valle Nahjum es un drama en la que dando paso a una cultura ficticia e idioma inédito; se revela una historia universal y visceral resaltando las consecuencias del ego masculino, relatando la búsqueda desesperada de una tribu por una fuente mítica de vida. Ese viaje se convierte en tragedia cuando las obsesiones y miedos de los hombres de la familia salen a la superficie.
El Triste, el segundo cortometraje
Su siguiente obra se tituló El Triste (2021), el cual es un cortometraje que rompe la fórmula del contenido protagonizado por títeres; en el que Del Valle colaboró con Matt Scott y Caín Carías: dos de los marionetistas más excéntricos de California.
Esta entrega (con una peculiar mezcla de géneros) explora un drama que se desarrolla en los bastidores de un espectáculo de títeres en el que seguimos a una vieja marioneta en un viaje de autoaceptación y descubrimiento en el que decide hacer todo lo posible para demostrarse a él y a sus compañeros que es valioso y digno de admiración.
Una cinta que retrata los aspectos de la autoestima en el medio artístico desde un ángulo y un estilo con un objetivo claro; promover la salud mental y la diversidad de una industria que apenas comienza a evolucionar a un mejor lugar.
"Embajador de la cultura latina"
Recientemente se llamó a Del Valle uno de los “embajadores de la cultura latina en el mundo del entretenimiento” junto a un grupo de cineastas pertenecientes a la iniciativa Tomorrow Filmmakers Today; impartida por Samuel Douek, Diana Luna y Carlos Aguilar. En esa misma ocasión Manuel Del Valle ofreció una breve conferencia sobre el emprendimiento como joven cineasta emergente y los retos que este conlleva.
Algunos de los festivales en los que sus cortometrajes han sido galardonados incluyen el festival de cine Shorts México, HBO’ Urbanworld Film festival, Hollyshorts Film festival y Bentonville film festival; Este último fundado por la multi-talentosa, ganadora de Oscar y Emmy- Geena Davis.
Actualmente Manuel Del Valle se encuentra en desarrollo de su ópera prima, mientras sigue ejecutando tanto como director y productor videos musicales, fashion films y cortometrajes.
El próximo año Del Valle lanzará su productora Nomad Heart Studios; con el compromiso de generar contenido con etiqueta de “cautionary tales” que tengan un impacto social y cultural.
En esta productora trabajará con sus constantes colaboradores Edgar Cortés Campoy, Andrés Paredes Arroyo y Sebastián Torres Greene; para seguir generando contenido con un carácter atrevido en concepto y ejecución.
bgpa