Integrantes de la Comisión Fílmica del Estado de Jalisco, presentaron ayer una nueva iniciativa de Ley Fílmica. Durante el acto Enrique Alfaro, gobernador del estado anunció que gestionarán más recursos para este rubro.
Con estas acciones las autoridades buscan fortalecer el ecosistema audiovisual y sus sectores, con “la creación de un marco jurídico que facilite la atracción de inversiones y detone la cadena de valor de esta industria” según subrayó Alfaro, quien agregó: “El día de hoy marca el camino para que Jalisco se convierta en muy poco tiempo en la capital del cine en Latinoamérica. En el 2019 se realizaron 110 producciones y generaron una derrama de 100 millones de pesos, es una oportunidad enorme para fortalecer nuestra economía”.
Por otro lado se mencionó que en Jalisco se concentra la mayoría de empresas existentes en la cadena de valor de la industria, posicionándose como el segundo productor audiovisual del país, tan sólo en 2019 se realizaron 14 festivales de cine, además de cuatro eventos internacionales.
Esta iniciativa pretende regular la planeación, promoción y desarrollo de las obras cinematográficas, audiovisuales, fotográficas y de entretenimiento; así como promover el desarrollo de la infraestructura que se requiere y preservar la identidad cultural estatal y nacional.
En la rueda estuvieron Esteban Estrada Ramírez, presidente de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo del Congreso del Estado de Jalisco; Raúl Padilla López, presidente del patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), al igual que actores como Kate del Castillo, Lalo España, Joaquín Cosío y Roberto Sosa.
SRN