Espectáculos

El director, el iraní Emad Aleebrahim Dehkordi, dedicó su triunfo en festival de Marrakech a las mujeres iraníes

"A tale of Shemroon" fue la película iraní ganadora en el festival, donde el realizador destacó su contrariedad entre su éxito y la ola de protestas que vive su país.

La película iraní "A tale of Shemroon" fue la ganadora, con controversia incluida, de la XIX edición del Festival Internacional de cine de Marrakech, un triunfo que su director, el iraní Emad Aleebrahim Dehkordi, dedicó a las mujeres iraníes, en plena ola de protestas.

Con gesto serio, el realizador iraní pidió libertad en su país y recordó a las víctimas de las manifestaciones en pro de los derechos de las mujeres en Irán.

"Estoy orgulloso del premio, pero no puedo estar contento por la complicada situación en mi país” declaró el director iraní tras recibir el trofeo del premio de manos del presidente del jurado, el cineasta italiano Paolo Sorrentino.

“Rindo homenaje a todos los que perdieron sus vidas, a las personas encarceladas y a las mujeres de Irán que están arriesgando sus vidas", añadió Dehkordi entre aplausos.

Un total de 14 películas compitieron por el principal premio del festival, considerado el mayor de África, y que este año volvió a celebrarse luego de dos ediciones suspendido por la pandemia de covid.

Entre las participantes en el certamen marroquí, que inauguró Guillermo del Toro con “Pinnochio”, estuvo el filme mexicano “Zapatos rojos”, cuyo director Carlos Eichelmann Kaiser, la actriz protagonista, Natalia Solián; y parte del equipo asistieron a la ceremonia de clausura celebrada en el Palacio de Congresos de Marrakech.

Tributo a Tilda Swinton

La actriz británica Tilda Swinton recibió un gran homenaje del festival marroquí por toda su larga trayectoria de decenas de películas en la gala de premiación, en la que se recordó su amplia carrera bajo la dirección de más de 20 directores, entre ellos algunos de los más prestigiosos del cine mundial.

Un “tributo” acompañado un trofeo que recibió por sorpresa de su hija, la también actriz Honor Byrne.

“Me siento muy honrada. Agradezco al festival su reconocimiento desde el fondo de mi corazón. Es la suerte de mi vida y mi alegría hacer cine”, declaró la intérprete de 62 años con la mano en su corazón.

"El cine nos enseña quienes somos, nuestros deseos, sueños y fracasos. ¡Larga vida para el cine. Larga vida a las epopeyas en las salas oscuras!” concluyó Swinton.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.