Espectáculos

El cine nacional vive de subsidios, no de la venta de boletos: Diego Luna

El actor y director mexicano habló en el Festival de Cine de Guadalajara (FICG) sobre las problemáticas que enfrenta el cine nacional para consolidarse como una industria. 

Para Diego Luna que el cine nacional viva de los subsidios es una de las principales problemáticas para la solidificación de una industria.

"Ha crecido la producción, esa es la buena noticia, pero no encontramos público y eso es porque nuestro cine no vive de los boletos que vende", comentó el realizador.

"Nuestro cine vive de los subsidios, fondos e inventivos fiscales, se agradecen mucho, pero hay que poner atención en la parte de la exhibición y distribución", agregó.

Diego Luna formó parte de la lectura de Los cuadernos, de Cinema 23, que ponen a disposición del público una selección de guiones de cine iberoamericano.

Los cuadernos están limitados a un tiraje de 1500 piezas, pero el usuario puede acceder a la página de Cinema 23 para conectar con el mismo material en PDF.

"Los guiones son las versiones de rodaje, no es la edición final, son una delicia y están en español y portugués", explicó Ricardo Giraldo, director de Cinema 23.

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • [email protected]
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.