Eddie Reynolds tenía su banda de rock con sus mejores amigos hace más de treinta años, pero como suele ocurrir, el ego y el tiempo los separó en lo que parecía ser para siempre. Sin embargo, la extraña intervención de Bono (sí, el de U2) desata una serie de eventos que hace que Eddie (Alcázar) inicie el camino para recuperar todo lo que ha perdido y así aprender una que otra cosa nueva en el camino.
Después de todos estos personajes que has hecho con tanta denuncia social, me llama la atención tu interpretación de este personajazo, Eddie Reynolds. Él está enamorado del rock, ¿no?
Yo he hablado de la cinta con el director Gustavo Moheno, y cuando me presentó el guión le dije: “Mira, la verdad es que apunta a algunas cosas pero realmente no llegas a nada, así que gracias”. Y él me respondió: “No, no, no, pero dime qué cosas…”. Entonces yo le dije que para mí lo importante era hablar de la amistad. Tiene que imperar una relación maravillosa como la amistad. Puede ser lo que sea, un grupo de rock, un equipo de beisbolistas, puede ser un equipo de basquetbol, pero estás hablando de la amistad y eso, me parece, es lo que tienes que reforzar. La solidaridad, la amistad, de la cual mi personaje, por ejemplo, hizo ruptura y media.
Aquí no estamos hablando con nada que tenga que ver con lo político con la espeluznante realidad política que estamos viviendo en este país, pero sí tiene que ver con la armonía que los ciudadanos podemos y debemos provocar.
¿Qué opinas de que Meryl Streep también está interpretando a una persona que hacía rock hace 25 o 30 años y que ahora también vuelve a los suyos, en este caso, a su familia?
Ahora que me lo dices sí había visto a ella y a otro actor, creo que Johnny Depp, ahora no me acuerdo, que tenían películas sobre el rocanrol. Tal vez es generacional. Las ideas no son de nadie. Las ideas están en el ambiente y cuando alguien las baja y las coloca entonces ocurren estas cosas. Qué bueno que Meryl Streep esté haciendo esto y enhorabuena para mí estar en lo mismo.
Estos días, y hasta lo dicen en tu película, se habla mucho de que el “rock está muerto”, ¿a ti te gusta el rock?
¿Sabes? Como no le hago mucho al inglés, mi inglés siempre he dicho es de lanchero. ¡Y no de Acapulco! De Janitzio. Mi inglés es regular, así que cada vez que tengo que hacer un trabajo debo regresar a practicarlo. Y claro que lo puedo hacer, pero el inglés no es mi idioma. El rocanrol en español lo escuché por la radio. pero yo siempre preferí a los poetas, a los que tienen contenidos, a los que te cuentan algo, una historia.
Considerando que estos son temas que te mueven, ¿es buena apuesta asumir que esos mismos te motivaron a ser actor?
Exactamente. Yo no puedo hacer una cosa que sea superficial. Que sea simplona. Que sea “ay, va a ser un éxito”. O una película de acción. Que lo hagan otros. Lo hacen muy bien, yo no, yo quiero decirle cosas a la audiencia.
¿Cómo te explicas la diferencia entre “hacer arte” y “entretener”? ¿Y por qué solo entretener tiene tanto éxito masivo de esa manera?
Porque el gusto se alimenta. Se acrecenta o se destruye. Y nuestros niños. La gran mayoría de la población mexicana solo tiene la televisión. Y ni siquiera la televisión alternativa. No. Los programas idiotas. Entonces ver esos programas desde la mañana, que son una verdadera apología a la idiotez, hasta la noche. Entonces hay un gran detrimento. En el cine… el cine gringo, por ejemplo, es pésimo. Hacen al año tres películas buenas y ochenta malas. Lo que hacen muy bien ellos es la televisión. Pero aquí no hay acceso a esa televisión, más que a la de paga.