Especiales

Smith-Ramos: Todos pierden con una guerra comercial

FT Mercados

México debe fortalecer sus acuerdos comerciales para mantener las inversiones, nacionales y extranjeras.

En medio del estira y afloja entre México y Estados Unidos (EU) para resolver temas como los impuestos al acero, el jitomate y la amenaza latente de imponer aranceles a todos los productos mexicanos para controlar la migración, el país vecino del norte mantiene en pausa la ratificación del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplazará el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 La presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi, informó al Senado mexicano que los demócratas buscan resolver algunos asuntos que bloquean la aprobación de dicho acuerdo y así dar mayor confianza a los congresistas.

 Por su parte, Kenneth Smith-Ramos, exjefe negociador del TLCAN para el gobierno de México y socio en el despacho Agon Economía Derecho Estrategia, dice que el T-MEC le dará certidumbre a largo plazo a los exportadores e inversionistas de toda la región de Norteamérica.

¿Qué les preocupa a las empresas en materia de comercio exterior?

 El tema principal para las compañías que asesoramos es la certidumbre jurídica para las inversiones.

Otro tema es el tiempo para la ratificación del T-MEC, porque eso nos sigue dando acceso al principal mercado del mundo y fortalece la postura de México como una plataforma de producción, para exportar a toda la red de tratados que tenemos en el mundo (12 acuerdos con 46 países). 

Los instrumentos de comercio internacional dan garantías a los inversionistas a largo plazo. Eso permite que el horizonte de inversión se expanda y México se vuelva muy atractivo durante los próximos 10 o 15 años. Además, México debe garantizar un ambiente de negocios positivo para las inversiones mexicanas y extranjeras.

¿Cómo debe responder México si regresa la amenaza arancelaria? 

Hay que tener muy claro que las guerras comerciales no se ganan, sino que todos los participantes pierden. A México y Canadá no les conviene tener una guerra comercial con EU; debemos ser firmes al defender nuestros derechos, porque la imposición de aranceles es ilegal y va contra el espíritu del libre comercio que rige la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 Sin embargo, México debe privilegiar el diálogo entre EU y buscar la pronta ratificación del T-MEC por parte de nuestros socios comerciales del norte, para darle certidumbre jurídica a los exportadores e inversionistas de la región.

¿Cuál hubiera sido el impacto de los aranceles de EU para México?

 Un impuesto de 5% afectaría al comercio en casi 20,000 mdd, y México tomaría medidas de represalia por un monto equivalente. Su impacto para las dos economías habría sido devastador. 

Ahora habrá que ver si el presidente de EU, Donald Trump, no regresa después de los 45 días con una nueva amenaza, aprovechando la cláusula de revisión del acuerdo que se firmó a principios de junio. Si eso sucede, México debe ser muy claro y establecer que las medidas de EU violan los compromisos en el TLCAN y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

¿Qué significa para México la Alianza del Pacífico?

 La Alianza es muy importante, porque es la primera vez que México se conecta de una manera tan integral con los principales socios comerciales de América del Sur. Es un esquema comercial muy importante, pero también de cooperación en muchos sentidos, por ejemplo, para la integración de los mercados financieros o en materia de obstáculos técnicos para el comercio.

 Asimismo, puede ser un núcleo muy importante para integrar al resto del continente en esquemas de libre comercio, que beneficiarán a la economía mexicana. Hay que verla como una pieza fundamental en la estrategia de diversificación de México.






Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.