Visitar por primera vez una ciudad o un destino es emocionante, pero el no saber a dónde ir para aprovechar el tiempo al máximo o si nos alcanzará el dinero para ver y experimentar todo lo que ofrece el lugar, puede resultar estresante. Para eso se inventaron los “pasaportes de ciudad” o tarjetas turísticas (antes talonarios de actividades) como GoCity o CityPass, que ayudan al viajero a planear mejor su visita y, de paso, ahorrar algo de dinero en las entradas.
Los destinos turísticos también ganan, pues aseguran una derrama más amplia y equitativa, al brindar a los turistas la posibilidad de planear mejor su itinerario y visitar más lugares: museos, edificios emblemáticos, experiencias, con los boletos ya en la mano desde que salen de casa.
Se trata de boletos electrónicos con los que se puede tener acceso a las atracciones más importantes de algunas ciudades alrededor del mundo; el viajero elige un determinado número de paseos o atracciones de un catálogo extendido y el número de días en que los cumplirá. Estos pasaportes son útiles sobre todo para los turistas que visitan por primera vez alguna ciudad. Además, son prácticos debido a que solo es necesario un pase, que puede ser físico o digital, para las diferentes atracciones.
También otorgan la libertad de elegir diferentes opciones a visitar y en muchos casos los pases cuentan con guías incluidos, aunque en algunos destinos se debe reservar la visita para evitar eventualidades, explica Lorena Pereda, representante de la empresa GoCity en México.
“Los pases de GoCity pueden representar un ahorro de hasta 55 por ciento del costo de los accesos a algunas atracciones”, dice Pereda, y además algunas plataformas cuentan con una guía digital y un mapa electrónico con información útil para los turistas.
Nueva York, Los Ángeles, Dubai, París, Londres, Seúl y Sydney son algunas de las ciudades más visitadas del mundo que cuentan con este tipo de pases. En nuestro país, la Ciudad de México y Cancún son los destinos que los ofrecen y aprovechan para mostrar a los visitantes toda la diversidad de su oferta turística.
En la CDMX, la mayoría de los pases son por días, por lo que existe un límite de tiempo, que puede ir de tres hasta 15 días para redimir los boletos y visitar las atracciones; entre las más comunes figuran el Castillo de Chapultepec, el observatorio de la Torre Latinoamericana, Six Flags, el Museo de Antropología e Historia y el Acuario Inbursa, además de algunos destinos en estados cercanos, para excursiones de un día, como las pirámides de Teotihuacán en el Estado de México; Taxco, Guerrero; Cholula, Puebla; Cuernavaca, Morelos y San Miguel de Allende, Guanajuato.
El Dato...
55 por ciento del costo de las entradas es posible ahorrar gracias a estos pasaportes
En su mayoría, estos pases incluyen boleto para al Turibus y guías turísticos para los museos o zonas arqueológicas, algunos incluso brindan acceso a la Arena México para presenciar la Lucha Libre.
Para Cancún, se puede elegir entre un buen número de opciones que cambian dependiendo del tipo de pase que se ocupe, para las personas que les gustan conocer todos los lugares pueden elegir los pases por día, estos incluyen entradas a parques como Xel-ha o Xcaret, así como excursiones a Isla Mujeres, Cozumel, Chichen Itza y Tulum, para quienes tienen más idea de lo que quieren hacer está la opción de tomar los pases por número de atracciones, estos comúnmente incluyen las excursiones ya mencionadas, y se agregan algunas otras como esnórquel con tortugas, nadar con tiburón ballena o con delfines, aunque se excluyen los parques.