Los efectos devastadores provocados por la pandemia de covid-19, dejaron en claro la importancia que tiene la industria de viajes y turismo en la economía mundial, así como sus beneficios para las comunidades y la vida de millones de familias que dependen de esta actividad.
Uno de los grandes retos en la pospandemia es la recuperación del empleo, pues tan solo en 2020 se perdieron 62 millones de puestos de trabajo en el mundo. Otro de los efectos devastadores fue la caída en la contribución de viajes y turismo al PIB global, que se situó en 49.1 por ciento, una pérdida de casi 4.5 billones de dólares.
Cifras tan preocupantes resaltan la importancia de la colaboración internacional, así como la necesidad de priorizar al sector durante las crisis y posteriormente en la recuperación de la economía.
En el Consejo Mundial de Viajes y Turismo identificamos medidas importantes para acelerar la reactivación del sector y, con ello, la recuperación económica de todo el mundo:
- Permitir libre movimiento a todos los viajeros totalmente vacunados, independientemente de su origen o destino, eliminando los sistemas de categorías o semáforo que han tenido un fuerte impacto económico.
- La implementación de soluciones digitales que permitan a todos los viajeros demostrar fácilmente su estado covid, ya sea a través de resultados de una prueba o su estatus de vacunación, lo que acelerará el flujo en las fronteras.
- El reconocimiento de todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y/o cualquiera de las Autoridades Reguladoras.
- Acuerdo de las autoridades pertinentes de que los viajes internacionales son seguros con protocolos mejorados de salud y seguridad.
- Distribución equitativa de vacunas en el mundo. Mientras existan regiones, territorios o países con lenta vacunación, el riesgo para el resto del planeta siempre será mayor.
De acuerdo con la más reciente investigación del WTTC, en colaboración con Oxford Economics, en el escenario en que los planes de vacunación sigan avanzando, las fronteras se abran y el crecimiento en el gasto interno e internacional continúe, se espera que para este año los empleos aumenten 6.8 por ciento, llegando a 19 millones de puestos de trabajo en el sector. Además, se prevé que para 2022 se alcancen los niveles de empleo registrados en 2019, con un crecimiento de 20 por ciento.
Ella dice...Hoy más que nunca, todos debemos actuar con la mayor responsabilidad ante la situación sanitaria y la nueva normalidad
Se estima que para 2022, la cifra de contribución del sector de viajes y turismo al PIB global podría alcanzar un crecimiento de 34 por ciento y que el gasto internacional podría aumentar hasta 93.8 por ciento.
Las acciones antes mencionadas, sin duda deberán estar acompañadas por protocolos sanitarios globales, que serán fundamentales en la siguiente etapa de reapertura del sector de viajes y turismo, mismos que comprenden medidas básicas como el uso de cubrebocas en transportes y espacios cerrados, procesos de limpieza y desinfección, y distanciamiento social.
En el WTTC consideramos que el trabajo entre el sector público y privado es fundamental para la promoción y práctica de protocolos estandarizados de higiene, que sean claros y permanentes.
Asimismo, la corresponsabilidad por parte de los viajeros y la población en general mitigará los niveles de contagio e impulsará a la recuperación mundial de la actual crisis sanitaria. Hoy más que nunca, todos debemos actuar con la mayor responsabilidad ante la situación sanitaria y la nueva normalidad.
Como podemos ver, la necesidad de la colaboración público-privada, lleva a un camino de recuperación no solamente económica, sino social, que promete beneficiar a millones de familias y crear las bases para enfrentar los desafíos que guarda el futuro, lo que convierte a los viajes y el turismo en una industria cada vez más resiliente.
Desde el WTTC consideramos que vamos por buen camino, el sector ha dado muestras de recuperación y, por fin, se ha visto la luz al final del tunel. Sin embargo, es necesario continuar trabajando unidos, no bajar la guardia y actuar con la mayor responsabilidad en temas sanitarios.
Y no quitamos el dedo del renglón para que los gobiernos no dejen de apoyar al sector turismo, que ya se ha mencionado, es un gran motor de la economía mundial.
srgs