Cumplir con los programas académicos a distancia conlleva retos; sin embargo, la dificultad se hace mayor cuando hablamos de las actividades extracurriculares para los niños o los programas universitarios de experiencias no académicas, que incluyen la difusión cultural y las competencias deportivas en las instituciones educativas, que son indispensables para una formación integral de los estudiantes, ahora también en línea.
“Hacer ejercicio en casa y mantener (o desarrollar) un estilo de vida activo es parte importante para mantenernos sanos en mente y cuerpo”, dice Angélica Méndez, coordinadora de Bienestar Integral del Tec de Monterrey campus Querétaro.
Sin la posibilidad de las clases presenciales, las autoridades universitarias deben averiguar qué rumbo tomará el siguiente semestre para ofrecer actividades extracurriculares y deportivas.
El reto de las clases extracurriculares
Ante el panorama aún incierto a consecuencia de la pandemia, las instituciones educativas se dividen entre redoblar reglas sanitarias y optimizar los esfuerzos hasta ahora realizados, para entregar una educación en línea de calidad.
Alexandra Zapata Hojel, directora de Educación e Innovación Cívica del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), comenta que “lo único seguro es que este ciclo escolar que inicia será muy diferente a los anteriores. Sin importar la modalidad a la que las universidades decidan recurrir, el número de alumnos disminuirá considerablemente”.
Entre crisis financieras, familiares enfermos y empleos perdidos se prevé que la matrícula de las instituciones experimente un decrecimiento general de 20%, dice la experta. Por ello, intentar recrear la experiencia universitaria en su sentido amplio es el reto más significativo para la educación remota.
Es innegable que, para muchos estudiantes de 17 o 18 años, este factor que incluye socialización informal, eventos atléticos, clases extracurriculares, conciertos y fiestas es uno de los temas decisivos para elegir universidad.
“Si las universidades ignoran ese recurso y solo se enfocan en lo académico, convierten la experiencia universitaria tradicional en un tema de aprendizaje para adultos”, dice Alexandra Zapata, del IMCO.
Zapata explica que mientras los equipos deportivos son un área difícil de cubrir en un ambiente en línea, se podrían generar entrenamientos especializados para los alumnos, guiados por los expertos del área. Aunque nadie podrá reproducir “conversaciones casuales, reuniones en el pasillo y la experiencia en fraternidades”, dice.
También menciona que actividades extracurriculares como las artes, política, vida religiosa y el voluntariado, son todas candidatas para funcionar de manera remota durante este periodo. De igual manera, se puede incentivar la socialización del alumnado por medio de recursos dirigidos a alumnos vulnerables.
El arte post covid
Mantener a flote los programas de arte es otro tema importante, ya que estos beneficios pueden extrapolarse y convertirse en un apoyo para la salud emocional del público en general.
“Ningún maestro ha parado y estamos con las pilas al 100%, porque sabemos que estas actividades ayudan a aligerar la carga académica y el estrés que puede causar la pandemia”, dice Eloísa Hernández, coordinadora del Departamento de Arte y Cultura del Tec de Monterrey.
Hernández señala que han hecho un gran esfuerzo por dar continuidad a la educación artística en la institución. Todas las clases que se daban de forma presencial, han sido incluidas en las plataformas en línea, igual que las académicas.
Además de esto, los grupos artísticos representativos: Raíces, Alegría Mexicana, Orquesta Sinfónica, Coro, Cheer, Dance Borregos y Alegría Mexicana, de nivel preparatoria, continúan ensayos y prácticas desde sus casas, coordinándose con recursos tecnológicos como Zoom y grupos de WhatsApp. También se utilizan los talleres y master classes virtuales, para mantener el nivel de estos grupos.
Un ejemplo de ello fue el concierto en video realizado por la Orquesta Sinfónica del Tec de Monterrey en abril pasado, con el objetivo de ofrecer una instancia de práctica a los alumnos y al mismo tiempo servir como una plataforma de socialización para toda la comunidad educativa.
Por ello, Hernández considera que la labor más importante de docentes y líderes es mantener activos los grupos artísticos de todos los campus de la institución.
“Este experimento con los estudiantes ha tenido mucho éxito en nuestra comunidad porque brinda un mensaje de amor y solidaridad en estos tiempos de angustia e incertidumbre”, dice.
El Dato...Arte, cultura, deporte y entretenimiento son un complemento necesario para la salud mental de los estudiantes.
El deporte a distancia
En cuanto al deporte, la cuarentena fue especialmente difícil para niños y jóvenes acostumbrados a un nivel de actividad física elevado. Este aspecto también es una cuestión de salud.
Por ejemplo, en China, instructores de educación física introdujeron un mini programa en WeChat que provee a los estudiantes videos de entrenamiento profesional para realizar en casa. Durante las clases en línea, los estudiantes siguen las instrucciones de los videos y se filman a sí mismos mientras hacen las rutinas y ejercicios para posteriormente enviar a sus maestros ese testigo de la actividad.
Sin embargo, para México establecer programas como el que implementó China de preparación física de cualquier nivel es más difícil que hacerlo para otro tipo de materias, menciona Sigifredo Treviño, del departamento Atlético y Deportivo Región Norte del Tec de Monterrey.
“Todos nuestros maestros envían un plan de preparación física para realizar en casa. Formamos un grupo de WhatsApp para aclarar dudas y mantener la comunicación constante con los alumnos, además de que habilitamos una sesión de Zoom el día y hora de cada clase para poder trabajar el programa”, dice Treviño, y agrega que se han designado actividades específicas para la conservación del nivel de los equipos representativos de la institución.
De acuerdo con el instructor deportivo, el programa de preparación física que los ayudará a mantener en buena forma a todos los estudiantes se implementó en todos los campus del Tec de Monterrey.
“Esto se ha hecho a través de una plataforma llamada visual coaching, en la que se les da a los estudiantes un seguimiento puntual del trabajo que están realizando, además de monitorear la fatiga, el descanso y cómo se van desarrollando en forma general cada uno de nuestros alumnos”, dice Treviño.
El entrenador también comenta sobre la reciente apertura de seis torneos intramuros de e-sports, con títulos como FIFA 20, Clash Royale, Call of Duty Mobile, y League of Legends.
“Durante la pandemia que vivimos, es importante entender a la oferta educativa como un todo en la preparación de los alumnos”, dice Angélica Méndez y añade: “Las materias académicas son fundamentales para asegurar la continuidad del aprendizaje, y las artísticas y deportivas son las que nos habilitan a tener esta continuidad, pues nos ayudan a mantener una salud emocional y física estables”.
srgs