El candidato del PRI a la Jefatura de Gobierno, Mikel Arriola, aseguró, que para combatir la saturación del Metro se requiere de un plan de emergencia que busque recursos para invertir en infraestructura e incrementar la capacidad de vagones en este transporte.
Al presentar su plan de movilidad, denominado Nueva Estrategia de Movilidad (NEM-Ciudad de México), que considera la ampliación y creación de líneas de Metro, las cuales tendrán como objetivo una conexión poniente y oriente, así como su eje de conclusión el Nuevo Aeropuerto Internación de México (NAIM).
Insistió en que construirá 100 kilómetros de Metro, de los cuales 36 son ampliación y 64 de tres nuevas líneas.
La expansión será en la Línea 7, que iría de Barranca del Muerto a San Jerónimo; Línea 8, de Garibaldi a Indios Verdes; Línea 9, de Tacubaya a Observatorio; Línea 12, de Mixcoac a Observatorio; Línea A, de La Paz a Chalco y Línea B, Río de los Remedios –al Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
Las tres nuevas líneas serían: Línea 13, de La Raza -Periférico (Imán -Insurgentes); Línea 14, Auditorio-NAIM y Línea 15, de Barranca del Muerto a Periférico Oriente.
Señaló que el costo de construcción de un kilómetro de Metro va de mil a cuatro mil millones de pesos, lo que implica un gasto de 112 mil millones de pesos.
Manifestó que también implementará las primeras líneas del sistema de transporte elevado de la capital que se contemplan en las zonas de Santa Fe, Iztapalapa y Polanco.
Agregó que creara 59 kilómetros de tren suburbano (tres líneas) para unir: Cuatro Caminos con Tlalnepantla; Indios Verdes con Tecámac y Pantitlán con Los Reyes, La Paz.
Para ciclistas expresó que construirá 200 kilómetros de vías primarias y secundarias de ciclovías, que contarán con cámaras de seguridad y luminarias.
En materia peatonal, dijo que implementará el modelo de calles completas , rediseño de de cruces peatonales de los cruces peatonales principales y conflictivos, así como la ampliación de banquetas.
Finalmente destacó que este programa tiene cinco ejes principales (peatones, ciclistas, transporte masivo, transporte de carga y transporte privado) y uno transversal (ordenamiento vial).
irh