El temporal de lluvias podría adelantarse este año, iniciando desde los primeros días de junio con precipitaciones significativas en varias zonas del estado. Así lo dieron a conocer especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara durante una rueda de prensa.
“El mes de junio es tradicionalmente el más lluvioso en Jalisco, y aunque comúnmente las lluvias inician a mediados de mes, este año se anticipan desde la primera semana”, informó el maestro Mauricio López Reyes, meteorólogo del IAM.
Las regiones que recibirán más lluvia incluyen los Altos, la Ciénega, el Sur, Lagunas, Costa Sur, Centro, Valles y parte del Norte del estado. Se estima un exceso de entre 20 y 40 milímetros por encima del promedio habitual.
¿Qué se espera para julio y agosto?
A pesar del arranque fuerte del temporal en junio, los meses de julio y agosto podrían experimentar una disminución en la cantidad de lluvias, fenómeno conocido como la “canícula”.
“En julio y agosto esperemos que llueva menos de lo normal; sí habrá tormentas, pero en general, estarán por debajo del promedio”, indicó López Reyes.
Este fenómeno viene acompañado de temperaturas elevadas y condiciones de sequía temporal, lo que podría impactar la agricultura y aumentar la sensación térmica en zonas urbanas.
¿Habrá impacto de huracanes en Guadalajara?
Sobre la temporada de huracanes, el meteorólogo explicó que se espera una actividad regular en el Pacífico, aunque aclaró que Guadalajara no corre riesgo directo.
“Los huracanes no pueden impactar directamente a Guadalajara porque necesitan la energía del océano para mantenerse intensos. Sin embargo, sus remanentes pueden generar nubosidad y lluvias en zonas cercanas”, explicó.
López Reyes subrayó la importancia de no minimizar la amenaza, resaltó que aunque sea más activa o menos activa la temporada, basta con un solo huracán para generar afectaciones serias.
¿Cómo fue el comportamiento del clima en mayo?
El meteorólogo Julio Zamora Salvador detalló que mayo de 2025 presentó temperaturas más moderadas en comparación con el mismo mes del año anterior.
“En mayo de 2024 estuvimos a punto de romper récord con temperaturas de hasta 38.4 grados, este año, el fenómeno de ‘La Niña’ ayudó a mitigar ese ascenso térmico”, señaló.
Agregó que, aunque algunas regiones como Ciénega y Altos registraron lluvias dispersas, el temporal no ha comenzado oficialmente en el área metropolitana de Guadalajara.
Zamora también hizo un llamado a la población para evitar exponerse a las primeras lluvias, ya que estas pueden contener contaminantes acumulados en la atmósfera, generando lo que se conoce como “lluvia ácida”.
¿Cómo monitorear las lluvias en tiempo real?
El Instituto de Astronomía y Meteorología cuenta con el Radar Doppler, una herramienta disponible en su aplicación oficial, que permite consultar en tiempo real las zonas del Área Metropolitana de Guadalajara donde se presentan precipitaciones, desde ligeras hasta intensas. También puedes seguir las redes sociales de @RadarDopplerUdG para más actualizaciones.
El Radar Doppler detecta #lluvias moderadas en #Zapotitán de Hidalgo y al Noroeste de Zapopan pic.twitter.com/ra8oIf2EYb
— Radar Doppler UdG (@RadarDopplerUdG) May 26, 2025
“Es fundamental que la población se mantenga informada y tome precauciones, sobre todo durante el inicio del temporal”, concluyó Zamora Salvador.
MG