Este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó una conferencia de prensa para dar más detalles sobre la zona de baja presión que se encuentra en el Pacífico mexicano , con altas probabilidades de desarrollo ciclónico.
El maestro en ciencias y Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, comenzó diciendo que la zona de vigilancia presenta 90 por ciento de desarrollo ciclónico.

¿Cuándo se puede formar la tormenta tropical Priscilla?
Vázquez Romaña dijo que es muy probable que durante el fin de semana la zona de baja presión se puede fortalecer, de acuerdo con el pronóstico.
“Podemos ver que la nubosidad se ha ido extendiendo a lo largo de esta mañana sobre la región, hace rato pasó el satélite y estaba mostrando una amplia zona ya de circulación ciclónica, por lo cual podríamos tener ya durante el día de hoy por la noche o a más tardar el día de mañana la formación de este sistema, y tendríamos ya el pronóstico de trayectoria oficial por el Centro Nacional de Huracanes”, precisó.
Te invitamos a seguir la conferencia de prensa, relacionada con una zona de #BajaPresión que podría evolucionar a #CiclónTropical, durante este día o mañana, sábado.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 3, 2025
Conéctate a nuestro canal de YouTube ⬇️https://t.co/ZL1LsNbUYP pic.twitter.com/BvPMNSa3wW
¿Hacía dónde se dirige la zona de vigilancia?
Dijo que por ahora, los modelos numéricos han establecido posibles tres posibles trayectorias que pudiera tener este sistema, que avanzaría hacia las costas de Jalisco, Colima, y la Península de Baja California. Se prevé que el acumulado total de lluvias es de 250 mm.
“Tenemos una alta probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 24-48 horas sobre el Pacífico frente a la costa de México, la segunda conclusión es que todavía existe una gran incertidumbre en la trayectoria”.
Vázquez Romaña dijo que el SMN está a la espera del pronóstico oficial del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, sobre la trayectoria, para acotar las zonas hacia donde se pudiera mover el sistema.
“Independientemente de donde se vaya a desplazar, sí vemos que las cosas de Michoacán, Colima y Jalisco pudieran tener afectaciones durante el fin de semana es muy importante que la población se prepare durante sábado y domingo de los efectos que van a tener durante la última parte de la semana”.
La zona de #BajaPresión localizada a 570 km al sur de las costas de #Colima y #Michoacán mantiene 90 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se prevé la formación de otra baja presión frente a las costas de #Chiapas, #Oaxaca y #Guerrero. Más en ⬇️ pic.twitter.com/2C9IqL7Ti2
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 3, 2025
Asimismo, indicó que las condiciones tanto del océano como de la atmósfera son favorables para que este sistema se intensifique, de ahí la importancia de mantenerlo bajo vigilancia.
“También, debido a la amplitud que va a tener a pesar de que esté lejos de la costa los efectos se van a extender varios cientos de kilómetros de lluvias muy intensas en todo el occidente de México, pero no solamente las lluvias sino que el oleaje los días al menos desde el día sábado hasta el lunes”.
Resaltó que la siguiente semana, el riesgo del sistema podría trasladarse hacia la península de Baja California, por lo que llamó a la población a mantenerse informada.
rdr