Este lunes 29 de septiembre, se espera un clima contrastante en varias partes de México, ocasionado por un canal de baja presión, una onda tropical, vaguada en niveles medios y altos e ingreso de humedad del Océano Pacífico.
Las temperaturas máximas de 35 a 40 °C se registrarán en zonas costeras y áridas del norte, noroeste y occidente de México. En tanto, las temperaturas más bajas de 0 a 5 °C se prevén en zonas montañosas y serranas, principalmente del norte y centro del país.
Sinaloa podría superar los 40 °C
El calor más intenso se registrará Sinaloa, donde se alcanzará hasta 45 °C, pero también en estados como Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán y Oaxaca; mientras que el ambiente más frío se sentirá en las zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.

¿Dónde lloverá este lunes?
La interacción de varios sistemas meteorológicos también generarán lluvias a lo largo de la República Mexicana. Las más fuertes con puntuales intensas se esperan en Aguascalientes, el oeste y sur de Chiapas, el centro y norte de Jalisco, el este de Oaxaca, el sureste de Puebla, el sur de Veracruz y el centro y sur de Zacatecas.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes se prevén en los estados de Campeche, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tabasco y Yucatán.
En Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala se registrarán chubascos con lluvias puntuales fuertes.
En tanto, habrá intervalos de chubascos en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas y lluvias aisladas Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Visita https://t.co/R8Yan9wj3l y entérate sobre las condiciones del tiempo que habrá esta noche y mañana en #México, así como los fenómenos #Meteorológicos que se encuentran actualmente en nuestro país pic.twitter.com/gWtF5SwVvY
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 29, 2025
¿En qué estados habrá viento y oleaje?
El pronóstico incluye viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.
En tanto, el oleaje alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros en la costa occidental de la península de Baja California, así como en las costas de Oaxaca y Chiapas.
¿Cuáles son las recomendaciones ante el pronóstico de calor?
Las altas temperaturas pueden afectar la salud, por lo que es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones de Protección Civil.
- Mantenerse hidratado.
- Vestir ropa de colores claros.
- Procurar no exponerse por tiempos prolongados al sol.
- Evitar comer en las vías públicas, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.
- No realizar actividades intensas bajo el sol.
- Usar bloqueador solar.
ksh