Este martes 1 de julio, el Estado de México amanecerá bajo la influencia de un canal de baja presión y el ingreso constante de humedad tanto del océano Pacífico como del golfo de México. Esta combinación está generando un ambiente muy inestable, con lluvias fuertes, cielo nublado y posibles tormentas eléctricas a lo largo del día.
Durante la mañana, se espera cielo medio nublado con ambiente fresco a frío, especialmente en zonas altas del Valle de México, donde se podrían presentar bancos de niebla que disminuyan la visibilidad.
Por la tarde, el cielo se tornará mayormente nublado, con alta probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes (de 25 a 50 mm en 24 horas), acompañadas de descargas eléctricas y vientos intensos, que podrían alcanzar rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
¿Cuál es la temperatura este martes en el Estado de México?
Las temperaturas varían según la región, pero en general el ambiente será templado durante el día y fresco por la noche. Aquí te compartimos algunas cifras clave:
- Toluca: mínima de 9 °C, máxima de 19 °C
- Naucalpan: mínima de 13 °C, máxima de 22 °C
Tlalnepantla: mínima de 14 °C, máxima de 23 °C
Valle de Bravo: mínima de 12 °C, máxima de 22 °C
- Nezahualcóyotl: mínima de 13 °C, máxima de 23 °C
- Ecatepec: mínima de 14 °C, máxima de 24 °C
- Texcoco: mínima de 12 °C, máxima de 22 °C
#BoletínMeteorológico ☔️
— Protección Civil del Estado de México (@pciviledomex) July 1, 2025
????️ Este martes 1 de julio el huracán Flossie continúa desplazándose por el Pacífico a unos 250 km de Manzanillo, sin impactar directamente las costas mexicanas. pic.twitter.com/nBh9NzcQuQ
¿Cómo vestirme con el tiempo en el Estado de México?
Este martes lo mejor es vestirte en capas para ajustarte a las variaciones térmicas. Aquí van algunas recomendaciones puntuales:
Una chamarra impermeable o rompevientos con capucha, será tu mejor aliada para la lluvia y el viento de la tarde; por debajo, lleva una sudadera o suéter abrigador.
Ponte una playera de manga larga debajo, si la temperatura sube un poco, puedes quitar capas. Viste pantalón largo, de mezclilla o térmico ligero. Usa calzado cerrado e impermeable, de preferencia con suela antideslizante.
¿Qué no debes olvidar este jueves?
Con lluvias y tormentas eléctricas a la vista, hay ciertos elementos que no pueden faltar en tu mochila o bolso:
- Paraguas resistente (preferentemente de tipo automático, por el viento).
- Funda impermeable para tu mochila o bolso.
- Cargador portátil o power bank, por si hay cortes de energía.
- Toalla pequeña o pañuelo absorbente.
- Botella de agua y algo ligero de comer, por si el tránsito se complica
¿Cómo protegerme del clima?
Las condiciones climáticas pueden representar riesgos reales. Aquí algunos consejos para cuidarte mejor:
Evita transitar por calles inundadas o con encharcamientos, podrías caer en un bache o recibir una descarga si hay cables expuestos.
No te refugies bajo árboles durante una tormenta eléctrica, aunque parezca seguro, es peligroso.
Guarda distancia de espectaculares y anuncios publicitarios, las ráfagas de viento podrían desprenderlos.
Si conduces, maneja con extrema precaución, enciende las luces y reduce la velocidad.
Cierra bien ventanas y asegúrate de que tu azotea o drenaje esté despejado, para evitar filtraciones e inundaciones domésticas.
¿Qué zonas están más afectadas por el clima este jueves?
Los municipios más vulnerables hoy por la combinación de lluvias fuertes, posibles deslaves y ráfagas de viento son:
- Valle de Bravo y zonas altas del sur y occidente: riesgo de deslaves y niebla densa.
- Toluca, Texcoco y municipios del norte como Ecatepec: lluvias intensas y tránsito complicado.
- Naucalpan, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl: posibles inundaciones urbanas y caída de árboles.
PNMO