El municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, es sede de la XII Olimpiada Mexicana de Historia (OMH), organizada por la Academia Mexicana de Ciencias.
El evento se lleva a cabo del 24 al 27 de junio del presente año.
En el certamen participan estudiantes de nivel medio superior procedentes de 17 estados de la República: Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
La olimpiada inició originalmente con 107 mil 873 alumnos inscritos, pasaron a la segunda etapa ocho mil; y son solo 106 estudiantes, quienes participan en la tercera y última fase de la competición celebrada en la ciudad guanajuatense, donde podrán conocerse, convivir y además de presentar exámenes, los estudiantes participarán en breves conferencias impartidas por especialistas de la OMH.
Las actividades de esta última fase del concurso nacional los jóvenes resolverán exámenes individualmente y realizarán exposiciones en equipos.
En un primer examen de la etapa final, los alumnos seleccionaron un sitio de su localidad que consideraran relevante históricamente, narraron su historia y argumentaron la razón por la que resulta importante en la historia colectiva de México.
Entre las dinámicas preparadas para el certamen, Sánchez Michel, del Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), les presentará la importancia de Tlatelolco como lugar en el recuerdo colectivo debido al movimiento estudiantil de 1968 y el terremoto de 1985.