Deportes

Jauli, a 10 años de su muerte

A la par del Maratón de Puebla, también le dio vida a distintos eventos como el Triatlón, las carreras del Amor, Nocturna, de la Mujer y del Bebé.

En 1981, el poblano Salomón Elías Jauli Dávila, en su labor como ejecutivo del desaparecido Banco Internacional, tuvo la ocurrencia de organizar un maratón, para convertirse en el primero que se disputaba en el país. Su idea, años más tarde reveló, fue promover la práctica del deporte y la imagen de la firma bancaria. Jamás se imaginó que se convertiría en el pionero en este tipo de eventos en toda la república.

Bajo su conducción habría de organizar un total de 20 en casi 30 años, teniendo solo un par de pausas. Tampoco se habría de imaginar que su amor al deporte y su deseo de perderle el miedo a las albercas, lo llevarían a superarse y a proclamarse en el nadador master que implantó marcas al realizar distintos cruces en sitios muy significativos.

En el año de 1997, fue el primer atleta master y noveno mexicano en cruzar el Canal de la Mancha, el 30 de agosto con una distancia de 40 kilómetros de Dover, Inglaterra, a Calis, Francia, con un tiempo de 15 horas con 15 minutos. Mientras que en el 98, también fue el primer hombre en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar desde España a Marruecos. Cubrió 27 kilómetros de Tarifa, España, a Puntas de Sires, Marruecos, con tiempo de 6 horas, 58 minutos y 47 segundos.

Su ímpetu lo llevó también a ser el primer hombre en cruzar el Estrecho de Bering de Alaska a Rusia; a ese cruce se unieron otras hazañas como cruzar el Lago Titicaca, el Lago Ness, el Mar del Norte y a implantar el récord de nadar cuatro horas seguidas en la Antártida. 

"Cruzar el estrecho de Bering fue una aventura. Perdí todos los dientes, estuve en peligro de ser mordido por una orca sin darme cuenta. Y luego, al llegar a Rusia, me iban a encarcelar porque no tenía visa (…) Ser el primer mexicano que lo cruza nadie me lo quita, me podrían quitar mi casa, pero nadie me quita ese honor”, declaró en una entrevista a un portal de noticias.

También destacar que participó como deportista en diversos maratones realizados en el país, así como en los maratones de Boston y Nueva York, considerados los de mayor historia y tradición a nivel mundial.

A la par del Maratón de Puebla, también le dio vida a distintos eventos que en México se veían difíciles de organizar como el Triatlón, alguna vez organizado de Alchichica a Puebla; las carreras del Amor, que se celebraban el primer día de cada año; las carreras Nocturna, de la Mujer y del Bebé, entre otras, en su primera etapa como director del Instituto Poblano del Deporte (Inpode) en la administración de Manuel Bartlett Díaz.

Regresando a 1981, el mismo Salomón Jauli alguna vez contó que se sintió más que sorprendido al percatarse que logró la participación de 300 mil personas, logro que le abrió las puertas a la vida política de la entidad al ser nombrado posteriormente como secretario de Turismo.

"Reuní a 300 mil personas para el primer Maratón de Puebla. No lo podía creer, estaba más que impactado. El gobernador (Guillermo) Jiménez Morales estaba tan impresionado que preguntó: ‘¿Quién hizo esto? ¿Quién trajo a toda esta gente?’. Yo era un escuincle y a la siguiente semana me dijo: ‘Tú eres el nuevo secretario de Turismo’”, contó años posteriores en una entrevista.

Asimismo, manifestó su beneplácito porque al correr de los años, el Maratón de Puebla se convirtió en toda una tradición en la ciudad y en uno de los más importantes a nivel nacional.

"Soy el papá de los maratones, José Ramón Fernández me ayudó. Él creyó en mí cuando le presenté el proyecto para ser televisado a través de Imevisión y lo logramos. Mi sueño era que toda la gente dejara de fumar, ése era mi objetivo”, mencionó.

De igual forma, siempre se proclamó corredor, esto a pesar de las marcas que logró a nado. “Soy maratonista antes que nadador”.

Por otra parte, lamentó que a pesar del éxito que se alcanzó, en 1987 el Maratón de Puebla quedó en el olvido momentáneamente.

Fue para 1993 cuando se retomó el evento, pero cambiando de nombre y denominándose “Maratón de la Hermandad”; sin embargo, esta competencia duró únicamente hasta finalizar el sexenio. En el 2005, cuando Mario Marín Torres se convirtió en gobernador del estado de Puebla lo nombró por segunda ocasión como responsable del Instituto Poblano del Deporte. Fue entonces que retomó la tradición del Maratón Internacional de Puebla, aunque no logró reunir la misma cantidad de competidores que en su primera edición.

Justamente por ello, y al pensar en hacer más atractiva la justa atlética, el poblano Salomón Jauli Dávila implementó tres categorías más al maratón, las de 5, 10 y 21 kilómetros.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.