La Jaguar I-Pace eTrophy se convirtió al inicio de la campaña 2018-19 como la competencia soporte de la Fórmula E con miras al desarrollo de jóvenes pilotos, así como los vehículos eléctricos. En el marco previo del debut en México, Salvador Durán, en conferencia de prensa junto a James Barclay, director del equipo de carreras de la marca británica, confirmó que correrá con el equipo Gulf, siendo el único mexicano que estará en esta parrilla el fin de semana.
Con una introducción hecha por el piloto, en la que agradecía la oportunidad a la marca felina, además de dar detalles sobre esta competencia, Barclay, detalló que la apuesta por Durán es producto de su experiencia en la competencia eléctrica, donde corrió los primeros dos años del circuito, así como el origen de cara al e-Prix de la Ciudad de México.
En otros temas, James Barclay destacó que: “este es el primer campeonato de autos eléctricos de producción en el mundo: el mismo que puedes corre en pista se puede encontrar en el showroom. Además, Jaguar es a primer marca premium en crear autos para competencias en este rubro, lo que es un escaparate para mostrar los avances en este departamento”.
Destacando la competencia del fin de semana, detalló que se tendrán pilotos de todas las partes del mundo, con rivalidades latinoamericanas, con la presencia de Durán y un equipo brasileño, así como señalar que este campeonato, en su primer año, busca ser la plataforma para jóvenes pilotos cuya meta sea llegar a la Fórmula, junto a la primer mujer que corre en esta competición: la alemana Katherine Legge, quien correrá por el conjunto estadounidense Rahal Letterman Lanigan, quienes debutaron en la IndyCar a la ahora corredora de NASCAR, Danica Patrick.
El piloto mexicano, por otro lado, se declaró listo, aunque sin saber un escenario en particular, dada su ausencia de las pistas (desde 2015, tras el ePrix de Long Beach en la campaña 2015-16 de la Fórmula E).
Hizo hincapié en la apuesta de la marca Gulf con pilotos mexicanos, recordando a Pedro Rodríguez, quien ganó Le Mans en 1968 con dicha escudería y a Adrián Fernández, que bajo el conjunto Hackett/Lowes/Gulf/Aston Martin Racing también participó en la misma categoría, pero en Estados Unidos.
En cuanto a su incursión en autos eléctricos, habló sobre el cambio de la industria y como apunta hacia el futuro: “en los próximos años tomarán un rol en el mercado. Las marcas se basan mucho en el desarrollo de la parte racing. Fuera de los autos fórmula y prototipos, lo que se quiere hacer es que las tecnologías funcionen en el futuro para los carros del día a día”.
Y con relación a la creación de un equipo mexicano participante en esta competencia soporte de la Fórmula E, confirmó que hay el interés de Jaguar y Gulf y aunque será un primer ejercicio, es el objetivo de ambas partes.