Más Afición

La proeza mexicana en Wimbledon

Esta semana se celebrarían las finales en la Catedral de Tenis, ese mítico campo donde alguna vez Rafael Osuna, Antonio Palafox y Raúl Ramírez levantaron el título

Solamente dos Guerras Mundiales y la pandemia de coronavirus han privado a la Catedral del Tenis de albergar el torneo más importante del deporte blanco. Wimbledon se ha caracterizado por sus innumerables tradiciones, que este 2020 tendrán que esperar para conocer a los campeones. Alguna vez, en ese mismo templo como lo es el All England Club, algunos mexicanos lograron alzarse con el título de dobles.

La figura de Rafael Osuna estará por siempre en la historia del tenis mexicano. Las primeras glorias en la rama masculina están ligadas a su nombre, pues en la década de los sesenta se ubicó como uno de los mejores del mundo. En 1960 se convirtió en el primer mexicano en conquistar Wimbledon; lo hizo de la mano del estadounidense Dennis Ralston.

En aquella edición, la dupla campeona se impuso a la pareja conformada por Mike Davies y Bobby Wilson 7-5, 6-3 y 10-8. En el camino dejaron a equipos con leyendas establecidas, como en la segunda ronda, donde superaron a Nicola Pietrangeli y Orlando Sirola, o en la semifinal en la que vencieron a Rod Laver y Bob Mark. Por primera vez, la bandera mexicana ondeaba en la capital del tenis.

Tres años más tarde, Osuna volvió a conquistar el dobles de Wimbledon, pero de la mano de un tapatío. Antonio Palafox se unió a Rafael para firmar un torneo en el que tuvieron varias remontadas. En dicha edición, los mexicanos derrotaron en la final a los franceses Pierre Darmon y Jean-Claude Barclay por 4-6, 6-2, 6-2 y 6-2.

Osuna volvió a verse las caras con Nicola Pietrangeli y Orlando Sirola en aquella edición de 1963, en lo que fue el partido más complicado para la dupla mexicana. En la tercera ronda, los italianos se llevaron los dos primeros sets por 6-3 y 6-2, pero los mexicanos lograron una remontada memorable al llevarse los tres parciales siguientes por 6-3, 6-2 y 13-11.

Antonio Palafox cerró su palmarés de Grand Slam con dicho triunfo en Wimbledon. A Rafael Osuna todavía lo esperaba la gloria en Nueva York, cuando se convirtió en el único tenista mexicano de la historia en ganar un Grand Slam en la modalidad de individuales.

México tuvo que esperar 13 años para que su bandera volviera a aparecer dentro de los campeones de Wimbledon. El artífice del título más reciente para el país en el All England Club fue Raúl Ramírez, que hizo pareja con el estadounidense Brian Gottfried y con quien conquistó la edición de 1976.

Aquella final llegó hasta las palabras más ansiadas por los fanáticos del tenis: el quinto set. Ramírez y Gottfried superaron a los australianos Ross Case y Geoff Masters 3-6, 6-3, 8-6, 2-6 y 7-5. En plena década de los setenta, Raúl y Brian se llevaron una edición que tuvo a varias leyendas que también competían por el dobles, como John Newcombe, Anthony Roche, Jimmy Connors, Stan Smith entre otros campeones de Wimbledon en individuales.

Fue precisamente ante los australianos Newcombe y Roche donde Ramírez y Gotffried estuvieron cerca de ser eliminados. Al igual que Osuna y Palafox en el 63, Raúl y Brian se vieron abajo tras los dos primeros sets que conquistaron John y Tony 9-7 y 9-8. La remontada comenzó con un 9-7 en el tercer parcial y cerraron la victoria con 6-3 y 6-4 en las dos mangas restantes.

Ramírez y Gottfreid pudieron defender su condición de la mejor pareja del mundo, después de la frustración que supuso la temporada de 1975, donde cayeron en la segunda ronda. Aquella edición del 76 pudo ser aún más histórica para el mexicano, pues alcanzó las semifinales en individuales, donde cayó con Ilie Nastase, quien perdió después ante Bjorn Borg en la final.

CLAVES

El más ganador

Rafael Osuna ganó 4 títulos de Grand Slam, 3 fueron en dobles (2 Wimbledon y 1 US Open) y el otro en singles (US Open).


El más alto 

El cuarto lugar en la clasificación de Raúl Ramírez es la más alta para un mexicano desde la Era Abierta y la instalación oficial del Ranking ATP.  


EL CAMINO 

Rafael Osuna y Dennis Ralston en 1960: 

1ra ronda: 6-3, 6-4, 9-11, 5-7 y 16-14 a Oakley y Truman 

2da ronda: 4-6, 8-6, 4-6, 6-3 y 6-0 a Pietrangeli y Sirola 

3ra ronda: 6-4, 6-4 y 6-4 a Lundqvist y Schmidt 

Cuartos de final: 6-4, 6-4 y 6-2 a Gatner e Vermaak 

Semifinal: 4-6, 10-8, 15-13, 4-6 y 11-9 a Laver y Mark
Final: 7-5, 6-3 y 10-8 a Davies y Wilson 


Rafael Osuna y Antonio Palafox en 1963: 

1ra ronda: Bye 

2da ronda: 6-3, 12-10, 6-8 y 6-3 a Krishan y Mulligan 

3ra ronda: 3-6, 2-6, 6-3, 6-2 y 13-11 a Pietrangeli y Sirola 

4ta ronda: 6-3, 6-4, 5-7 y 6-3 a Davidson y Roche 

Cuartos de final: 6-3, 3-6, 7-5, 4-6 y 6-4 a Knight y Sangster 

Semifinal: 6-3, 5-7, 6-4 y 6-4 a Forbes y Segal 

Final: 4-6, 6-2, 6-2 y 6-2 a Barclay y Darmon 


Camino de Raúl Ramírez y Gottfried en 1976: 

1ra ronda: 7-9, 8-9, 9-7, 6-3 y 6-4 a Newcombe y Roche 

2da ronda: 3-6, 6-3, 6-4 y 6-4 a Edmonson y Marks 

3ra ronda: 8-6, 6-1 y 8-6 a Borowiak y Rahim 

Cuartos de final: 6-4, 6-4, 3-6 y 6-2 a Fibak y Meiler 

Semifinal: 6-3, 7-5 y 8-6 a Amritraj y Amritraj 

Final: 3-6, 6-3, 8-6, 2-6 y 7-5 a Case y Masters 


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.