Más Afición

Tiangong, el primer robot humanoide que corrió una media maratón en China y así fue el momento | VIDEO

Un robot humanoide corre por primera vez una media maratón en Pekín. Tiangong completó los 21 km junto a humanos, marcando un hito en la robótica y la historia del deporte.

El robot humanoide Tiangong se convirtió en el primer autómata en completar una media maratón en un entorno urbano real. Tras un esfuerzo de dos horas, 40 minutos y 42 segundos, el robot cruzó la línea de meta en Pekín, logrando una hazaña que marcará un antes y un después en la robótica.

Este evento abrió un nuevo capítulo en la interacción entre máquinas y personas en pruebas de resistencia.

¿Cómo fue la participación del robot humanoide Tiangong?

La carrera, que tuvo lugar a las 07:30 hora local (23:30 GMT del viernes) en el distrito tecnológico de Yizhuang, fue anunciada por sus organizadores como la primera vez en la que robots humanoides participaron oficialmente, corriendo codo a codo con atletas humanos.

Tiangong, desarrollado por la empresa china Humanoid, demostró sus capacidades al mantener una velocidad promedio de entre siete y ocho kilómetros por hora. 

Sin embargo, no fue una tarea fácil. El robot, aunque diseñado con estructura ligera y articulaciones mejoradas, sufrió un par de contratiempos

Según Tang Jian, director técnico de Humanoid, Tiangong cambió de batería tres veces durante la carrera y sufrió una caída debido a un fallo energético. “Pero no lo reemplazamos. Cambiamos la batería y siguió corriendo”, comentó Tang.

A pesar de estos desafíos, Tiangong cumplió con los objetivos: completar la carrera con un solo robot y hacerlo en menos de tres horas.

El robot humanoide Tiangong es un avance de la robótica y el futuro

La competencia no solo fue una prueba de resistencia para los robots, sino también una plataforma para mostrar el avanzado desarrollo tecnológico de China. 

Drones filmaron desde el aire, y coches eléctricos de Xiaomi marcaron el ritmo de la carrera, subrayando la importancia de la robótica en la vida cotidiana. Xiong Youjun, director general de Humanoid, destacó que el evento fue "un experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y software de los robots."

“Queremos que en el futuro estos robots trabajen sin fallos, incluso en entornos peligrosos para los humanos”, agregó Xiong.

Aunque los robots humanoides aún están lejos de competir con la velocidad y resistencia humana —el keniano Machascaleb Alhamis y la china Pan Yuancheng se llevaron el primer lugar en sus respectivas categorías con tiempos significativamente más rápidos que Tiangong—, el evento dejó claro que el futuro de la robótica en competiciones deportivas podría estar más cerca de lo que pensamos.

"Esta carrera es solo el principio", afirmó Liu Li, vicedirectora del comité organizador. "Queremos que la robótica forme parte de la vida cotidiana."

Con información de EFE. 

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.