Atlantis es uno de los luchadores más populares que la lucha libre mexicana ha dado a lo largo de los años. A pesar de contar con 62 años de edad y 42 de trayectoria, “El Ídolo de los Niños” todavía ve lejano el retiro, pues considera que aún está en óptimas condiciones para desarrollar lo que más ama.
Hoy, su legado está en buenas manos, ya que su hijo, Atlantis Jr., es el encargado de continuar con la dinastía de su padre, y vaya que hasta el momento lo está haciendo bien, colocándose en las luchas estelares junto a otras grandes estrellas del Consejo Mundial de Lucha Libre.

Actualmente, Atlantis sigue mostrando su arte y experiencia dentro del ring sagrado de la Arena México y en otras ciudades de la República Mexicana. Sin embargo, al ser cuestionado sobre su retiro, prefirió evadir el tema, asegurando que podría hacerlo en secreto o con una gira, aunque aún no define una fecha.
El enmascarado manifestó que la mejor forma de rendirle un tributo a su personaje sería con una gira internacional.
“Hay luchadores que dicen fechas y después se arrepienten, empiezan a llorar y se rajan, no tienen pantalones. Todo lo que sube baja, todo lo que empieza tiene que terminar. Yo me siento bastante bien. Lo tengo secretamente (el retiro), no sé si le diga a la prensa. A lo mejor un día lucho en la Arena México y ese día me retiro en secreto, no sé, o haré una gira de despedida. No me he puesto a poner las cartas sobre la mesa. Todavía me siento bastante bien y todavía no tengo muy cerca el retiro”, dijo en exclusiva a Milenio-La Afición.

“A mí me gustaría hacer una gira internacionalmente, Estados Unidos, Inglaterra, Centroamérica, Japón. He ido a 38 viajes a Japón en giras, conozco todo Japón, todo México. Está difícil, pero a lo mejor lo hacemos, no sé. Lo tengo que pensar, todavía anda vagamente mi idea. Todavía no aterrizo mi retiro”.
Atlantis se autodenominó como el luchador más grande en los 92 años que recién cumplió el Consejo Mundial de Lucha Libre.
“Atlantis es el luchador, es el personaje más importante de la lucha libre en 92 años a nivel nacional. Tiene muchas máscaras ganadas de superestrellas aquí en el Consejo Mundial de Lucha Libre, muchos torneos y ha participado en 35 aniversarios, año tras año, en luchas de campeonatos, de campeonato mundial de parejas, campeonato mundial de tercias, en mano a mano y ha conquistado siete máscaras de las más importantes en su momento”.
En ese sentido, ‘El Ídolo de los Niños’ pidió respeto para su carrera.
“No es fácil llegar a 42 años de trayectoria y mantenerse en el top 10. Es mucha disciplina y mucho amor a la lucha libre, que es un deporte de alto rendimiento y te cobra factura. Hay que amarlo y respetarlo”.

La leyenda continúa
El gladiador relató cómo le pasó la estafeta de su legado a su hijo, Atlantis Jr.
“Yo lo foguee con otro nombre, entrenaba bajo el nombre de Tiburón. Lo mandé dos años, o sea, lo mandaba porque yo tenía muchos amigos, muchas relaciones a nivel nacional, y hasta a Nueva York me lo llevé como Tiburón. La empresa New Japan me lo pidió para un debut, y fuimos los dos”.

“Cuando le puse la máscara de Atlantis, le dije: ‘¿Sabes lo que te estás poniendo?’. Yo sí sé lo que estás poniendo. Es la máscara más importante de la lucha libre en México, la que tiene más historia. Cuídala y te va a llevar a muchas partes del mundo y te va a hacer muy famoso. Hoy empieza tu legado, hoy empieza tu historia. Atlantis ya es una marca, tú échale muchas ganas”.
Atlantis fue claro con él y le aseguró que el camino no iba a ser fácil, que habría momentos difíciles, pero sobre todo que respetara la lucha libre y al público.
“Le dije: va a haber muchas espinas, muchas piedras, muchas montañas, pero hay que brincarlas todas. No espinarte, brincar montañas y ser exitoso como tu papá, una persona pensante, respetuosa, amar la lucha libre, respetar a todas las empresas que te dan trabajo, a todos los luchadores que somos una familia, a toda la prensa que te apoya y al número uno, que es el público. El público es el mejor juez y bueno, hay que darle las gracias al mejor público de las arenas, que son todos los niños”.

¿Cómo nació el apodo de “El Ídolo de los Niños”?
También contó la anécdota con el difunto comentarista, el Doctor Alfonso Morales, quien en una función en la Arena Coliseo habló con él y le dijo que le tenía un nuevo sobrenombre.
“Alfonso Morales, un comentarista que en paz descanse y con quien hice una buena amistad. Una vez en la Arena Coliseo, cuando había temporadas cerradas, yo iba llegando a la arena y me abrazó el Doctor Alfonso Morales. Me dijo: ‘Ven para acá, Atlantis, te voy a decir una cosa sincera, te voy a poner ‘El Ídolo de los Niños’, porque cuando tú vienes a la arena, vienen muchos niños y lloran cuando te pegan’”.
Desde ese entonces, Atlantis generó una conexión muy especial con el público infantil.
“Tenía 21 años en ese tiempo, estaba dejando de ser adolescente. Alfonso Morales me dijo: ‘Atlantis, el mejor público de las arenas son los niños. Los niños mueven montañas’. Llegaba a las arenas y tenía que salir a platicar con todos ellos. Hice una buena química y empecé a hacer funciones gratis para ellos, ir a hospitales, a muchos lugares muy selectos para Atlantis. Para mí, ellos son el mejor público, el más sincero de la lucha libre”.

Ha sido una inspiración
El originario de Acatic, Jalisco, compartió que también ha sido fuente de inspiración para muchos luchadores y luchadoras que crecieron viéndolo como referente del pancracio mexicano.
Recientemente, Atlantis cumplió 42 años de trayectoria, y por lo regular, suele festejar cada cinco años su paso por la lucha libre.
“Muchos luchadores, muchos, muchos me han dicho: ‘Por usted soy luchador’, ‘Por usted me hice aficionado’. Entonces sí, yo tengo muchos ahijados aquí en el mundo de la lucha libre. Uno se hace padrino cuando debuta a un luchador”.

“Cada cinco años me festejo, dándole gracias a la Virgen de Guadalupe, a Dios, a la afición, a la empresa que me apoya. Cumplí 42 años de trayectoria, y espero llegar a los 45, me faltan tres. Atlantis no lucha para sí mismo, lucha para todos, para los fans, especialmente para el mejor público de las arenas, que son todos los niños. El personaje de Atlantis nunca ha pasado de moda. 42 años y ahí viene una figura muy importante que les dejo, se llama Atlantis Junior”.
Por último, agradeció a toda la prensa por el apoyo mostrado durante sus 42 años como profesional, y pidió apoyo para su hijo cuando se presenten juntos.
“Muchas gracias a toda la prensa por el apoyo que me han dado durante 42 años. La prensa, en las buenas y en las malas, siempre está conmigo. Muchas gracias y esperemos que sigan apoyando, y cuando se presente Atlantis Junior y Atlantis, sigan apoyando. El legado de Atlantis es el número uno, respetuoso y profesional, y les da las gracias a toda la afición y a toda la prensa. Muchas gracias por su apoyo”, concluyó.
Biografía
Debutó el 11 de julio de 1983, ya con el nombre de Atlantis, en la extinta Arena Revolución en la Ciudad de México. Fue entrenado por Cuauhtémoc El Diablo Velasco.
El Ídolo de los Niños también ha incursionado en el cine con tres películas: “La Revancha”, “Atlantis al Rescate” y “Atlantis, Una Aventura Mágica”.
Hombre ganador
Atlantis ha conquistado más de una docena de máscaras. Su victoria más reciente fue el 18 de septiembre de 2015, en el 82 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre, cuando despojó de su máscara a La Sombra, hoy conocido como Andrade.

Un año antes, hizo lo mismo con uno de los máximos referentes del pancracio mexicano: Último Guerrero, a quien derrotó con su famosa llave “La Atlántida”. Mientras que el 17 de marzo del 2000, obtuvo la tapa del Villano III, en una de las luchas de apuestas más memorables de la historia reciente.
Máscaras que ha ganado Atlantis:
- La Sombra - 2015
- Último Guerrero - 2014
- El Padrino - 2012
- Boricua - 2001
- Silver Fox - 2000
- Villano III - 2000
- Gran Markus Jr. - 1999
- Rey Pirata - 1999
- Mano Negra - 1993
- Los animales I y II (Junto a Lizmark) - 1990
- Kung Fu - 1990
- MS1 y Tierra, Viento y Fuego (Cabellera y Máscara junto a El Satánico)- 1989
- Hombre Bala - 1986
- El Talismán - 1984
Además cuenta con grandes campeonatos en su palmarés, como el Mundial Medio de la NWA, mismo que defendió en 43 ocasiones, marcando un récord de defensas para un luchador mexicano. También conquistó los campeonatos: Mundial Semicompleto, Nacional Medio, Mundial de Parejas; Mundial de Tríos, Nacional de Tríos y Mundial de Parejas del CMLL.
CIG