Nació en una tierra donde el futbol es religión. Edson Arantes do Nascimento, Pelé, es una figura reconocida en el mundo; se le considera un embajador del futbol, porque no hay país que no sepa de él. Aunque sus grandes hazañas fueron observadas en una época en la que la televisión era en blanco y negro, solo una de sus últimas gestas, el Mundial de México 1970, ya pudo verse a color.
Hijo de un futbolista, (João Ramos do Nascimento, Dondinho) de niño, Pelé quería ser como su padre, una figura que lo marcó e inspiró. Y lo superó con creces. El llamado O Rei cumple 79 años y luce en buen estado, aunque no hace mucho encendió las alarmas cuando fue ingresado a un hospital en Francia por una infección. Nada grave, se dijo, y la leyenda sigue entre nosotros.
Quienes lo vieron jugar dan cuenta de que era un futbolista pleno, un delantero temido por su fuerza física y por sus condiciones en el área; poseía una baraja de recursos que ningún jugador de esta época tiene. Era temido porque en cualquier instante fabricaba un gol con fantasía o sin ella. Su misión era enviar la pelota a la red.
Pelé nació en Tres Corazones, en el estado Minas Gerais; pasó su infancia pateando la pelota en las calles de su barrio, años en los que no pasaba por su mente los alcances que tendría ni el legado que dejaría.
Su aventura inició en el Santos, club al que llegó después de dejar un empleo de limpiador de zapatos. Su debut oficial fue el 7 de septiembre de 1956, contra el Cubatão, cuando todavía no había cumplido los 16 años y encima lo hizo anotando un gol. Su calidad lo hizo despuntar al instante.
Antes de cumplir 17 llegó su primera conquista: Suecia 1958. Premio con doble mérito, porque acudió lesionado. No pudo jugar los dos primeros partidos, pero se abrió camino en el once; anotó tres goles en la semifinal contra Francia. Ya en la Final, ante Suecia, aportó un doblete. El primero, una joya: bajó el balón con el pecho, sombrerito al portero Bengt Gustavsson y definición sin que la pelota tocara el suelo. Un niño definiendo como consagrado.
Cuando cumplió 18, no se libró del servicio militar, algo de lo que sacaron ventaja las fuerzas castrenses, a los que defendió en el campo de juego, pero el exceso de partidos que tuvo en esos años le generó molestias que solo le permitieron jugar dos partidos en el Mundial de Chile 1962, que también ganó Brasil.
Pero Pelé se reinventó, era un tipo con ambición y, sobre todo, con un futbol único en los pies, fue el motor del Santos, que ganó su primera Copa Libertadores. Y en la Intercontinental dio un recital ante el Benfica de Eusebio. El mundo ya hablaba de una estrella fuera de serie, uno al que simplemente le decían Pelé.
Fue un futbolista que siempre mantuvo el espíritu competitivo y la ambición ganadora; brilló con el Santos también ganador del diez campeonatos paulistas y cinco torneos Río-Sao Paulo; está además del primer campeonato Mundial de Clubes. No hubo defensa ni torneo que se le resistiera en sus mejores años.
Solo el Mundial de Inglaterra 1966 fue desastroso para él y para Brasil. Pero llegó a México 1970 como fenómeno. Y no defraudó, en la Final, ante Italia, ofreció un gol con un portentoso cabezazo que abrió el camino para el título, su último gran título de O Rei.
Cuando Pelé era apenas un niño, vio a su padre llorar por el Maracanazo de 1950; entonces le prometió ganar la Copa del Mundo. Le regaló tres. El futbol moderno no podría entenderse sin Pelé, un futbolista de hechura antigua, pero que a sus 79 años sigue sacudiendo al futbol.
¿Cuántos goles fueron?
Según Pelé, anotó mil 284 goles, para otros, uno menos, y según la FIFA, mil 281, al entregarle en 2014 el primer Balón de Oro, Premio de Honor por su carrera; y para el Guinness World Record, mil 283. Como sea, en juegos oficiales hizo 768, su gol mil cayó el 21 de noviembre de 1968, contra Vasco da Gama en el Maracaná.
Por su carisma y conducta, ganó el Premio Internacional de la Paz en 1978 y el de Atleta del Siglo en el año 1980; además, FIFA lo designó el mejor futbolista del siglo XX.
Sobre O Rei se filmó la película Pelé, el nacimiento de una leyenda”; se estrenó en 2016.
Curiosidad
Pelé fue un apodo despectivo que le decían al niño Edson Arantes los niños ricos de su ciudad, por pequeño y flaco; y aunque no le gustaba, se terminó quedando con él.
Cifras
2
Equipos tuvo en toda su carrera: Santos y Cosmos de Nueva York. El equipo brasileño fue al que dedicó su vida, de 1956 a 1974, cuando se retiró, pero volvió para jugar en Estados Unidos por tres años.
12
Goles marcó en Copas del Mundo; la de mayor producción fue Suecia 1958, donde hizo seis; en Chile 1962 e Inglaterra 1966 solo anotó uno en cada una y en México 1970 cuatro.
15 años:
debut en el Santos de Brasil.
16 años:
campeón y goleador del torneo paulista.
17 años:
su primer campeonato del mundo: 1958.