Las autoridades en Países Bajos permitirá que los estadios de futbol y otros recintos deportivos se llenen al 100 por ciento del aforo la próxima temporada siempre y cuando los asistentes, que no tendrán que llevar mascarilla, presenten un test de covid-19 negativo o demuestren que están vacunados.
“El inicio de la nueva temporada en la primera división, en la segunda división y la liga femenina se llevarán a cabo en estadios llenos, como se hacía antes”, anunciaron este viernes la Eredivisie y la Real Federación Neerlandesa de Futbol en un comunicado conjunto.
Se establecerán controles en las entradas de los recintos deportivos para pedir a los asistentes un test negativo de covid-19, hecho como mucho 40 horas antes, o la cartilla de vacunación, y la mascarilla no será obligatoria.
???? De aftrap van het nieuwe seizoen in de @eredivisie, @1e_Divisie en @PureEnergieEV vindt plaats in ouderwets volle stadions: https://t.co/lsDVYMkG77.
— KNVB (@KNVB) June 11, 2021
La asistencia de hinchadas de equipos visitantes, prohibida hasta ahora en los partidos con aforo limitado, se volverá a permitir siempre que las autoridades locales lo aprueben.
“Es una noticia que llevábamos tiempo esperando, ha sido un año muy difícil para el futbol”, señalaron la Eredivisie y la federación.
La temporada arrancará con los partidos de segunda división el 6 de agosto; la Supercopa, el 7 de agosto; la primera división, el 13 de agosto; y la liga femenina, el 27 de agosto.
La relajación de las medidas en los estadios se debe a que el Gobierno anunció este viernes que será posible organizar eventos al 100 por ciento del aforo y sin tener que respetar la distancia de seguridad, con un máximo de 25 mil personas a partir del 30 de junio y sin ese último límite a partir del 29 de julio.
El Ejecutivo explicó en un comunicado que ha tomado la medida porque en verano “se habrá vacunado más gente y se espera que las tasas de infección caigan aún más”.
Un 45,29 por ciento de la población neerlandesa ha recibido al menos una dosis de la vacuna y un 23,59 por ciento ya tiene la pauta completa, unas cifras ligeramente por encima de la media en la Unión Europea, aunque por debajo de países como España o Alemania.
RGS