Deportes

Héctor Velázquez, de la LMB a campeón de Grandes Ligas en dos años

El pitcher mexicano de los Medias Rojas explica el cambio que vivió de jugar en México en 2016 y dos años después ser campeón

El 23 de enero de 2017, Héctor Velázquez fue elegido como Pitcher del Año de la Liga del Pacífico. Su actuación de nueve triunfos, 87 ponches y 2.32 de PCL no solo se transformaron en ese premio, había uno más grande esperándolo: los Medias Rojas de Boston compraron su contrato y buscaría ganarse un lugar.

El 19 de febrero de ese año el equipo informó en su cuenta de Twitter que había obtenido al mexicano de los Piratas de Campeche. Ahí se abrió la puerta y dependía de él si aprovechaba la oportunidad.

“Sí pensaba que en algún momento iba a tener la posibilidad de probarme, que me estaban viendo, pero la verdad no pensé que fuera tan rápido, yo estaba enfocado en que me iba a preparar para la pretemporada con los Piratas cuando me contactaron para avisarme”, recordó Velázquez.

El derecho había demostrado su capacidad tanto en la Liga de Verano como en la del Pacífico, incluso ese mismo año formó parte del equipo mexicano que participó en la Serie del Caribe, pero ahora el reto era mucho más grande.

No me quise presionar de más pero sí sabía que tenía que hacer un gran trabajo, porque era la oportunidad que había esperado”, explicó.

Tras el Spring Training su camino era estar en Triple A para buscar el llamado a la Gran Carpa. El 18 de mayo se dio su debut. A pesar de eso, el plan era tenerlo como pelotero comodín, que trabajaría la mayor parte del tiempo en la sucursal, para ser subido cuando hubiera un espacio por llenar en el roster de los Medias Rojas. Esa fue su primera experiencia y le dejó una misión.

“Yo me propuse desde el Spring Training, tratar de durar el mayor tiempo posible en Grandes Ligas porque había esa posibilidad de que me subieran y me bajaran como pasó en 2017. Entonces me puse a trabajar fuerte para poder dar los resultados que me pudieran permitir quedarme, y lo logré, y justo es eso lo que quiero para 2019. Me voy a preparar mucho más fuerte en este receso para venir con la misma encomienda y hacer el equipo”, ahondó.

Pero tal cuál sucedió un año atrás, esto tuvo un premio extra, ya que no solo lo bajaron nada más una vez en la campaña, sino que se mantuvo en el equipo hasta la Serie Mundial. Si bien no fue activado porque decidieron darle más espacio a bateadores que a pitchers, su participación en los playoffs dependía de si se presentaba una lesión.

“Me dijeron que me mantuviera listo por si había algún cambio o algo, y estaba consciente de cómo estaba la situación ya que se armó el roster con 14 bateadores y eso quitó lugares para pitchers y yo lo acepté. Estaba muy contento de lo que hice en la temporada, lancé 80 innings tanto de relevo como abriendo y fue mi primer año aquí completo y mira hasta dónde llegué, hasta dónde llegamos. Todo es un proceso y me tocó que en poco tiempo tuviera esta posibilidad, ya que hay compañeros que han tenido siete o más años en Grandes Ligas y a mí no solo me tocó estar aquí sino que ya soy campeón”, recordó.

El derecho vio todos los encuentros fuera del campo, sin tener posibilidad de jugar, pero estuvo en el dugout de un Clásico de Otoño, levantó el trofeo, participó en los festejos en los vestidores, presumió una playera con la leyenda “History Made” y participó este miércoles en el Desfile en Boston, todo justo dos años después de estar con los Acereros de Monclova.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.