Deportes

Atletas lidian la contingencia sanitaria con coach online

Los atletas poblanos de alto rendimiento han intentado no reducir la intensidad de sus entrenamientos.

A pesar de la falta de espacios e instalaciones adecuadas por la contingencia sanitaria que se vive en el mundo, los atletas poblanos de alto rendimiento han intentado no reducir la intensidad de sus entrenamientos, mismos que realizan en sus viviendas y bajo la supervisión de sus entrenadores, psicólogos y nutriólogos, quienes se apoyan en videollamadas, sesiones en línea o videos pregrabados para marcarles su plan de trabajo.

Respecto a la alimentación, todos coincidieron en el consumo de frutas, verduras y cereales, además del cuidado de la hidratación para mantenerse en su peso y talla. Pero, sobre todo, para fortalecer su sistema inmunológico.

Diana Laura Coraza Castañeda, poseedora de la medalla de oro en el Mundial de Para Atletismo, Londres 2017, ganadora además en dos ocasiones del Premio Estatal del Deporte y que en el 2017 obtuvo el mismo galardón pero a nivel nacional, dijo que el confinamiento lejos de desanimarla le ha permitido enfocarse en hacer y practicar otras actividades que había dejado pendientes, como aprender inglés, jugar ajedrez y la lectura de libros.

“Eran cosas que estaban pendientes por la escuela, por el entrenamiento, el ir aquí y allá y que no se habían podido hacer. Pero todo este tiempo lo he aprovechado para hacer esas cosas que tenía ganas pero que por diferentes cuestiones no había podido hacer. Sobre todo muchas cosas nuevas”.

Diana, quien inició la práctica del deporte de manera recreativa a los 7 años y de tiempo completo desde los 12, edad en la que le diagnosticaron glaucoma congénito (enfermedad crónica degenerativa), padecimiento que la llevaría a perder la vista en su totalidad, informó que se mantiene en forma al seguir un plan que desarrolló su entrenador, Fernando Bravo.

“Especialmente se buscó no perder la masa muscular y todas aquellas cosas que ya habíamos trabajado con los entrenamientos en casa. Obviamente no se compara para nada con lo que hacíamos antes porque el espacio es más reducido, no tenemos todas las herramientas, pero hemos ido adaptándonos en lo poco que vamos teniendo. El ejercicio que hacemos es para el acondicionamiento físico”.

Asimismo, detalló que cumple con sesiones de abdominales, trabajo de pierna y brazo, en los que los ejercicios llevan como peso su propio cuerpo.

Refirió que también cumple con saltos, saltar la cuerda y subir y bajar escaleras, así como otros ejercicios en los que emplea diversos objetos de su hogar.

“Hablo de peso con algunos botes que pudimos adaptar y cosas así que hemos ido adaptando para poder entrenar”.

Destacó que la alimentación fue un tema muy importante en su programa de trabajo porque no puede comer igual que cuando está en una temporada normal o regular porque “el ejercicio que se hace es mucho más leve, la demanda de energía es más baja, entonces vamos haciendo una dieta basada en muchas frutas, pero también por el tema de tener fuerte el sistema inmunológico, que ahora tenemos que cuidar para que no nos vayamos a enfermar”.

Dijo que para no decaer por el confinamiento y mantenerse fuerte en el aspecto mental trata de aprovechar lo mejor posible sus tiempos libres.

“Sí, es un tema complicado porque para empezar nos cambiaron la vida totalmente ahora con este confinamiento y yo hablo mucho con mi entrenador, todo lo que siento se lo digo, le platico cómo me siento y la verdad que el hacer deporte ha hecho ese equilibrio porque primero me hace sentir bien físicamente y, por ahí, algunas veces cuando estoy como muy estresada, angustiada por este tema, hago más ejercicios, a veces dos veces al día o a veces hasta tres veces al día, la idea es como cansarse para que pueda dormir bien porque el cuerpo no está acostumbrado a esta etapa y necesita gastar esta energía”.

Aclaró que lo programado de manera habitual es una sesión diaria de alrededor de hora con 20 minutos de ejercicios.

“Solamente el domingo es como el día de descanso. Ese día no tenemos nada”.

En tanto, Diego Neumaier Ortiz, bicampeón Centroamericano de gimnasia, quien suma 17 de sus 22 años de edad en la práctica de esta disciplina, recordó que su gusto nació por emular a su hermano mayor quien efectuó gimnasia artística y de trampolín.

Reconoció que tanto para él como para el resto de los deportistas, este confinamiento ha sido difícil porque solo les ha permitido mantenerse en forma.

“A mí se me asignó una serie de entrenamientos. Corro bastante y hago los ejercicios que el coach asignó para que hiciera en casa y así seguimos”.

Aclaró que una dieta como tal no le definieron, pero por costumbre come sano y en especial, evita el uso de microondas.

“Tratamos de mantenernos en forma, tener flexibilidad, que es lo que más hemos trabajado, para que cuando regrese no esté tan mal. Obviamente, la gimnasia necesita los aparatos para estar en forma al cien por ciento y en esta ocasión utilizamos lo que tenemos”.

Expresó que en lo emocional y psicológico ha sido un tanto difícil el estar todo el tiempo en casa, sobre todo ejercitarse, lo que consideró más complejo.

“Pero lo estamos transformando en algo positivo para mejorar en aquellos aspectos que tal vez en los entrenamientos no hacía, como, por ejemplo, la flexibilidad, que creo que al no tener tanto tiempo la estábamos alargando y ahora estoy más flexible y me está ayudando para agarrar elementos de más grado de dificultad más adelante”.

Contó que además del entrenamiento cumple con sus estudios y con su familia convive a través de juegos de mesa, “veo series con ellos y es un gran tiempo para mí para pasarlo con mi familia porque quieras o no con el deporte, la escuela y así, pues me quita mucho tiempo con ellos, muchas reuniones y es algo muy bueno para mí el tener más comunicación con ellos”.

Mientras que el integrante y presidente del club de atletismo Runners, Rubén Hidalgo Flores, conformado en un alto número por corredores mayores de 28 años de edad y quien recientemente logró el subcampeonato en el Reto Ángeles Virtual, que sirvió para recaudar kits en favor de los trabajadores del Hospital General de Cholula, dijo que el receso lo ocupa para trabajar la fuerza y fortalecimiento de piernas, brazos y abdomen.

Señaló que tanto él como loa 54 elementos del equipo, han cumplido de forma diaria con rutinas transmitidas por videollamadas.

Además, establecieron una carrera virtual para estimularlos a cubrir diversas dinámicas y próximamente iniciarán el reto de otra rutina que consiste en hacer durante dos semanas una transmisión diaria de ejercicios de fuerza; y cerrarán con un reto de 5 kilómetros, que empezarán a cubrir desde esta semana y en 15 días volverán a completarlos, pero con la condición de bajar su tiempo.

“Queremos que sean comprometidos, que se pongan retos y, sobre todo, luchen y hagan el esfuerzo para que se vea reflejado en el resultado”.

La organización, que suma 2 años de vida y que cuenta también con elementos en Taxco, Mazatlán, San Luis Potosí y Guadalajara, estableció a sus integrantes evitar salir a correr y en cambio emplear caminadora, lo que casi todos emplean.

Expuso que algunos otros han podido acudir a cerros o montañas, es decir, “espacios abiertos y sin gente”.

LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.