Margarita Hernandez fue seleccionada para representar a México en la competencia de Maratón de los Juegos Olímpicos 2024, ésta es la segunda vez que la atleta mexiquense vivirá el evento internacional más importante del deporte y como se perdió los anteriores juegos, buscará finalizar dentro del top 20 en París.
Margarita confirmó su plaza para los juegos que se realizarán el 26 de julio cuando en el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso 2023 consiguió obtener la marca clasificatoria que impuso el Comité Olímpico Internacional.
Durante esa competición la maratonista recorrió 42 kilómetros en un tiempo de dos horas 25 minutos y 54 segundos, aunque no logró ser de los primeros lugares, por sus carreras pasadas y el tiempo que registró en este maratón fue suficiente para que clasificara a la competencia olímpica.
¿Quién es Margarita Hernandez?
Margarita Hernández Flores nació el 3 de diciembre de 1985 en el municipio de Toluca, Estado de México, tiene una licenciatura en Derecho avalada por la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual empezó a estudiar ya que su entrenador les pedía que se inscribieran a una carrera para tener una alternativa.
Además cuenta con una maestría en Gestión Organizacional, Especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas, y es maestrante en Ciencias Aplicadas al Deporte por la Universidad Anáhuac.
Desde que era pequeña comenzó a interesarse en el mundo del deporte, ya que le gustaba hacer todo tipo de actividades físicas, pero decidió adentrarse en el atletismo donde desarrolló capacidades muy rápido.
Su primera carrera fue a los 19 años y ganó el primer lugar y un premio en efectivo, lo que la llevó a plantearse en seguir compitiendo en el deporte que ella disfrutaba; fue así como llegó a la UAEMex, la cual le brindó la mejor capacitación para convertirse en una profesional.
Margarita, actualmente de 38 años, cuenta con una basta experiencia en atletismo, ha asistido a varios eventos de maratón y multideportivos, entre los primeros que destacan su participación en la Universiada Nacional en el 2009, donde obtuvo la insignia de oro en los 5 mil metros, y el Campeonato Nacional de Campo Traviesa donde ocupó el segundo lugar en los 10 mil metros.
Al año siguiente, volvió a participar la Universiada Nacional 2010, en cual se posicionó en la primera posición en los 5 mil y 10 mil metros; en ese mismo año compitió por primera vez en el Campeonato Nacional de Atletismo donde entró en el top 10 y 6 en los respectivos maratones
En 2014 participó por primera vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con sede en Veracruz, en el que ganó la medalla de oro en la categoría de maratón femenil y rompió el récord con dos horas 41 minutos y 16 segundos. Por lo que aseguró su pase a los Juegos Panamericanos de 2015, donde se posicionó en sexto lugar.
Compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016, y terminó en el lugar 48. Sin embargo, esta experiencia hizo que Margarita se esforzará aún más para poder ser considerada en la próxima competencia de este nivel, a la cual no pudo asistir debido a que la pandemia por covid-19 canceló muchos eventos de atletismo.
Para 2023, otra vez había retomado su camino como atleta profesional en las competencias más importantes; desde los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en donde Hernandez conquistó la insignia de plata con una hora 15 minutos y 10 segundos al recorrer 21 kilómetros del medio maratón, se encaminó a competir en los olímpicos de París.
Pero fue hasta el Maratón de Valencia donde confirmó su plaza; la atleta ha declarado que busca quedar en una mejor posición que en los juegos pasados del 2016; además, no descarta seguir en el mundo del deporte ya que asegura que seguirá compitiendo hasta que el tiempo que su cuerpo le permita, y que cuando termine esta fase de su vida se dedicará a retribuir todo el apoyo que le proporcionó la UAEMex.
PNMO